Bolsa, mercados y cotizaciones

Deutsche Post llega con puntualidad germana a bolsa

  • Recibe la mejor recomendación de todo el sector
Madridicon-related

Bajo cualquier circunstancia, el transporte y la logística por carretera han demostrado en el último año y medio que todo lo pueden. Ni la mayor pandemia mundial del último siglo, ni la histórica nevada de comienzos del año, ni el bloqueo y posterior cuello de botella de uno de los principales pasos marítimos mundiales como es el Canal de Suez han impedido que Deutsche Post, a través de su filial DHL, transportase cerca del 40% de los envíos internacionales en Europa (según los datos recogidos por Statista en 2020). Aunque más lento en muchos casos, el transporte terrestre se ha impuesto a otros como el aéreo y el marítimo y ahí hay una gran parte del pastel. Con más de medio millón de empleados y presencia en 220 países, la matriz de DHL ocupa un lugar prominente en el sector de transporte, por encima incluso de los contenedores marítimos de Maersk, de UPS o FedEx.

La compañía está presente tanto en elMonitor de Ecotrader, cartera que recoge algunas de las mejores ideas internacionales de inversión, como en el fondo Tressis Cartera Eco30, con la recomendación como su gran valedora. De hecho, recibe por parte de los analistas el mejor consejo de todo el sector.

"El momento para la compañía es muy favorable, con fuertes crecimientos gracias a la sólida evolución del comercio digital y la gradual recuperación de los negocios cíclicos", explican desde Banco Sabadell. A esto, propio DHL, se le ha unido "la lenta recuperación del sector aéreo, donde habrá menos operadores después del Covid, y las restricciones de capacidad que continúa habiendo en el transporte marítimo, lo que le permite seguir beneficiándose de la ventaja competitiva que supone tener flota propia y de un nivel de tarifas más elevado ahora", añaden.

La pandemia, lejos de debilitar su negocio, lo hizo crecer ante la imposibilidad de la población de acudir presencialmente a los comercios. Así, el beneficio neto de la empresa se elevó un 20% entre 2019 y 2020, y seguirá haciéndolo de cara a los próximos años. Entre 2020 y 2023 las ganancias netas se incrementarán más de un 50% hasta superar los 5.500 millones de dólares.

Contra

"Esperamos un buen año para el sector dada la mejora de la actividad comercial mundial y no será hasta 2022 cuando se normalice un poco el comercio digital y la disrupción de la capacidad del transporte marítimo", explican desde Barclays.

En lo que va de año acumula una revalorización de casi el 50% y cotiza en zona de máximos históricos. Pese a eso, el consenso de analistas que recoge Bloomberg le da todavía un potencial alcista de casi el 10% hasta los 64 euros en los que fijan su precio objetivo de cara a los próximos 12 meses. "Y sigue cotizando con descuento por PER frente a sus comparables, algo que no vemos justificado ya que las perspectivas de crecimiento son algo superiores y la visibilidad muy elevada", arguyen desde Banco Sabadell. Cotiza a un multiplicador de 16 veces su beneficio de este ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky