Bolsa, mercados y cotizaciones

Nike se sobrepone al boicot chino: rebota un 20% en seis días tras presentar resultados

  • Unos resultados menos dependientes de China, el principal catalizador
  • Su beneficio superó los 1.500 millones de dólares en el último trimestre
La acción de Nike marca máximos en bolsa
Madridicon-related

Apenas seis sesiones han pasado desde que el pasado 24 junio Nike dio a conocer sus cuentas correspondientes al último trimestre de su ejercicio fiscal de 2021. Aquel día la compañía estadounidense anunciaba que cerraba el año con un beneficio neto de más de 1.500 millones de dólares, una cifra que supondría marcar un antes y un después en su historia económica. No solo por su cuantía -se trata de su mejor trimestre final de un ejercicio de la última década- si no también por la manera de conseguir lograrlas.

Y es que, los resultados de la compañía han puesto de manifiesto la importancia que ha vuelto a ganar el mercado estadounidense (y el resto de occidentales) frente al chino. Algo de notable importancia tras el boicot orquestado desde el país oriental desde mediados del mes de marzo.

No en vano, desde distintas organizaciones de la nación asiática se insta a castigar a la firma de ropa estadounidense por su decisión de no comprar algodón de Xinjiang y aludir a razones humanitarias para justificarlo. De hecho, desde Nike se anunciaron medidas ante las crecientes informaciones surgidas que señalaban la existencia de al menos un millón de musulmanes uigures sometidos a trabajos forzosos en los campos de algodón de la región.

En este contexto, es en el que hay que destacar la fortaleza que han demostrado las ganancias de la estadounidense, que han marcado niveles récord aún registrando un decrecimiento de sus ventas en la región asiática. Y es que sus ingresos globales han sido los más elevados del último lustro y eso que ha sido la primera vez desde que hay registros que las ventas en el país de Xi Jinping han supuesto menos de un 3% del total.

Precisamente eso es algo que no ha pasado desapercibido en el mercado de renta variable estadounidense. Desde entonces sus títulos se han revalorizado cerca de un 20% en el parqué neoyorquino y se sitúan como los más alcistas del S&P 500, que en el mismo periodo de tiempo apenas ha registrado ganancias de un 2%.

La acción de Nike, en máximos

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments