
Uno de los principales catalizadores de las últimas subidas fue el sectorial bancario europeo y es por ello que resulta preocupante el hecho de que el último tramo alcista que llevó al EuroStoxx 50 de los 4.100 a los 4.165 puntos, no fuera secundado con nuevos máximos también en la banca europea.
Este es otro de los numerosos detalles que advierten de que el tanque de gasolina alcista se está agotando y que necesita un repostaje antes de que podamos ver una continuidad del viaje hasta objetivos que aparecen en los niveles donde cotizaba la banca europea antes del Covid-crash.
A comienzos de junio el Stoxx Europe 600 Banks (SX7R), que está compuesto por los 40 bancos más importantes de la eurozona, llegó a estar a poco más de un 3% de alcanzar esos máximos previos al Covid-19 que estableció en los 380 puntos. A día de hoy, tras las últimas caídas, este objetivo se encuentra a un 8% y probablemente el recorrido será mayor si estoy en lo cierto y en próximas semanas vemos una consolidación más amplia o corrección más profunda que lleve al sectorial bancario europeo a alcanzar la zona de los 330 puntos, muy cerca de los mínimos de abril que estableció en los 320.
Hasta ese rango de soporte todavía hay un margen de caída del 7% y su alcance lo vería como una oportunidad inmejorable para volver a comprar banca europea en busca de esos altos del año pasado, que se encontrarían entonces a un 15%. Piensen que si el sectorial bancario SX7R alcanza los 320-330 puntos estaríamos comprando un sector que no presentaría sobrecompra y con un potencial mínimo del 15%, algo que semanas atrás no sucedía y es por ello que no me cansé de repetir que los bancos eran más un mantener que un comprar ya que la ecuación rentabilidad riesgo no era atractiva.
Con una caída a los mínimos de abril todo cambiaría y si eso sucede es cuando podrán de nuevo comprar bancos, de ahí que voy a indicarles los niveles dónde podrían situar órdenes de compra en los principales bancos españoles así como los objetivos a valorar.
Banco Santander
En el caso del Santander hay que tener presente que es cuestión de tiempo que se dirija a buscar los altos del año pasado y zona donde cotizaba antes del Covid-crash en los 3,80 euros. Hasta ahí todavía hay un recorrido al alza del 13% pero el problema que veo es que el primer soporte digno de destacar, que se localiza en los mínimos de abril en los 2,75 euros, se encuentra a un 17%. Para que la ecuación rentabilidad riesgo sea de nuevo atractiva lo ideal sería esperar al menos a un recorte a los 3-3,10 euros. Si eso sucede el objetivo de los 3,80 euros estaría a un 25% mientras que el soporte de los 2,75 euros se encontraría a un 10%. Esto ya entraría en unos parámetros correctos para comprar. Santander se encuentra en la lista de recomendaciones de Ecotrader desde el pasado 3 de noviembre, cuando cotizaba en los 1,74 euros. Una caída a los 3-3,10 euros nos invitaría a aumentar posiciones en el banco.

BBVA
BBVA ha superado ya los máximos del 2019 y 2020 en los 5,05-5,30 euros y todo apunta a que es cuestión de tiempo que veamos al BBVA buscar siguientes objetivos en la zona de los 6 euros, que es por donde discurre la directriz bajista que surge de unir los máximos históricos del año 2007 y los que marcó el BBVA el año 2015 y 2017. La zona óptima para comprar BBVA se encuentra en torno a los 5 euros y si alcanza este soporte tendría un potencial del 20% hasta esos 6 euros y a un 45% de los 7,40 euros, que son los altos de 2017 y siguiente objetivo a meses vista. Dudo mucho que con la fortaleza que ha mostrado BBVA se aproxime o vaya a buscar ya los mínimos de abril que marcó en los 4,20 euros. BBVA se encuentra en la lista de recomendaciones de Ecotrader desde el pasado 3 de noviembre, cuando cotizaba en los 2,62 euros. Si llega a los 5 euros lo aprovecharíamos para aumentar.

Caixabank
Caixabank alcanzó a comienzos de febrero los máximos del año pasado en los 2,83 euros, que era el objetivo inicial que manejábamos. Desde ahí corrige posiciones y la caída ya ha alcanzado la parte superior del rango de los 2,55-2,44 euros, que es donde considero que el banco puede comprarse. Con el potencial bajista que aún le podría restar al sector en general parece que CaixaBank podría buscar la zona de los 2,44 euros. Ahí sería una compra magnífica en busca de objetivos en los 3,80-4 euros.

Bankinter
Bankinter es otro de los bancos que ya ha alcanzado los máximos del año pasado en la zona de los 4,82 euros y desde ahí corrige posiciones en una caída que se está aproximando a la zona de compra óptima de los 4 euros. Entre los 3,80 y los 4 euros es probable que Bankinter reanude su tendencia alcista. Bankinter se encuentra en la lista de recomendaciones de Ecotrader desde el pasado 6 de enero, cuando cotizaba en los 3,47 euros. En 3,80-4 euros es probable que aumentemos posiciones en el banco.

Banco Sabadell
Banco Sabadell es el que más alejado está de niveles donde llegó a cotizar el año pasado en la zona de 1 euro, que es el objetivo a valorar en próximos meses. Este retraso invita a aprovechar un throw back o vuelta atrás a la zona de antigua resistencia creciente que ahora discurre por los 0,55 euros para comprar. Ahí hace tiempo que la esperamos. En el peor de los casos entiendo que podría caer a los 0,50 y dudo que pierda los 0,43 euros.
