Bolsa, mercados y cotizaciones

Citi: "La bolsa ignora la pérdida permanente de valor de los aeropuertos"

  • Advierte que Aena ha descontado ya la recuperación posible
Turistas en las Islas Baleares.
Madrid

Citi publicó este martes un durísimo informe sobre la recuperación de los viajes en Europa, en plena incertidumbre sobre las restricciones de Reino Unido a sus ciudadanos, cerca de la tercera parte del mercado turístico de España, para salir del país a partir de julio.

"El eufórico enfoque actual de la bolsa sobre la recuperación del tráfico aéreo a corto plazo ignora por completo una pérdida permanente de valor a largo plazo en los aeropuertos europeos", advierte la firma de inversión del banco estadounidense.

"Si bien cualquier progreso a corto plazo en la recuperación de la industria de la aviación debe verse como un punto de inflexión positivo, creemos que el mercado no solo lo ha descontado por completo, sino que también ignora las implicaciones estructurales a largo plazo, como la pérdida de viajes de negocios, la incapacidad para mantener los ahorros de costes conseguidos en estos meses y el riesgo de una regulación más estricta", continúa el equipo de analistas de Citi.

La remontada de Aena en el parqué desde mínimos de la pandemia de coronavirus ha dejado las pérdidas en solo un 15% desde el precio previo al inicio del Covid-crash, el 19 de febrero de 2020, mientras que otras compañías de la industria de los viajes cotizadas en la bolsa española acumulan retrocesos incluso inferiores en el periodo idéntico, de alrededor del 10% para los títulos de Meliá y Amadeus. IAG cae todavía cerca del 50%, tomando la misma referencia.

Este comportamiento, que bien es cierto que no ha evitado la volatilidad -muy intensa en las últimas semanas por las dudas sobre el semáforo británico-, recoge ya la recuperación posible según el pesimista enfoque de Citi para el gestor aeroportuario de España y sus competidores europeos.

Los analistas esperan que Aena consiga en 2022 solo algo más de la mitad del beneficio de 2019

"La bolsa ha prestado muy poca atención a las próximas revisiones regulatorias y su impacto en las compañías", incide la firma de inversión. Según calcula, Aena no recuperará el tráfico aéreo de 2019 hasta 2025 o 2026. Zurich (Suiza), hasta 2025, Heathrow (Londres), en 2026, ADP (Francia), entre 2024 y 2027, y Frankurt (Alemania), hasta 2025 o 2026.

Los aeropuertos de Reino Unido y el germano serán los que menos tráfico consigan este 2021 respecto al ejercicio previo a la pandemia, como máximo un 45%.

Concretamente Aena conseguirá salir de pérdidas este mismo año, para el que la previsión media de los analistas que siguen su cotización apunta a un beneficio neto de 52 millones de euros, que se elevaría a 800 millones en 2022, algo más de la mitad de las ganancias de 2019.

La hotelera Meliá y el grupo de aerolíneas IAG (nacidio de la fusión de British Arways con Iberia) no lograrán abandonar los números rojos hasta 2023, pero esta última compañía es la más recomendada por los expertos, al ser la más retrasada en bolsa.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments