Bolsa, mercados y cotizaciones

Talgo, un 'plan B' factible para CAF si no consigue comprar la filial de Thales

  • Generaría sinergias por más de 65 millones
Madridicon-related

Quizás es una operación que no está en las quinielas del mercado, pero la posibilidad de que CAF vaya a dar un paso hacia delante en la consolidación del sector a través de una hipotética compra de Talgo existe.

Así lo cree César Sánchez-Grande, analista de Renta 4. "CAF jugará un papel de liderazgo en este proceso de consolidación, con la división de señalización ferroviaria de Thales como principal objetivo", explica el experto. "En caso de no resultar vencedor de este proceso, consideramos que CAF se acercará finalmente a Talgo, compañía con la que la complementariedad y la potencial generación de sinergias es elevada", añade.

Hay que recordar que en 2022 vence el lock up del fondo Pegaso, el principal accionista de Talgo (aglutina a Trilantic, Torreal y al equipo directivo) y desde Renta 4 creen que van a vender su posición, aunque habría otros candidatos a comprarla a parte de CAF, especialmente el capital riesgo y Stadler.

Con esta hipotética jugada, la nueva CAF ampliaría su ebitda por encima de los 375 millones (frente a los 263 que el consenso estima para este año), a los que habría que sumar las sinergias que Renta 4 cifra en 65 millones. El margen ebitda ascendería hasta el 11,6% desde el 9,3% previsto para 2021, la cartera de pedidos en 12.726 millones (3,5 veces las ventas) y el apalancamiento en 2,8 veces (frente a 1 vez actual).

Sobre el precio que CAF debería pagar por la operación, Sánchez-Grande calcula que rondaría los 6 euros por acción, lo que implica una prima del 30% sobre el nivel actual de Talgo, utilizando un Ev/ebitda de 11,6 veces (que es la valoración media de las últimas operaciones del sector).

Como argumentos en contra, el experto señala el precio de colocación de Talgo, que fue de 9,25 euros. Por otro lado, defiende que todavía quedaría un tamaño lejano al de los grandes del sector, lo que le resta atractivo y, por último, que una gran parte del accionariado de CAF son los empleados, y podrían oponerse a la posibilidad de que esta operación conlleve despidos entre las dos plantillas.

En lo que va de año, los títulos de Talgo lo vienen haciendo mucho mejor que los de CAF. En concreto, desde el primero de enero ascienden más de un 13% frente al 5,5% que ceden los de este último, por lo que la diferencia ha sido de 20 puntos porcentuales.

CAF cuenta con una de las mejores recomendaciones de la bolsa española, con un potencial alcista del 34% de cara a los próximos 12 meses. También es buena la recomendación que recibe Talgo, con un 70% de carteles de compra y un recorrido de algo más del 18%.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Español
A Favor
En Contra

Talgo es super dependiente del estado español, a pesar de los intentos de salir, se han encerrado tanto en "su producto" que no encajan en un mercado donde las especificaciones de cada cliente son muy diferentes, sin embargo CAF esta mas internacionalizada y ha sabido diversificar sus productos, hechos a medida de cada pais.

Puntuación 4
#1
Luis
A Favor
En Contra

Y si no tenemos noticias, pues nos las inventamos.

Puntuación 5
#2
Antonio
A Favor
En Contra

Estos del economista están más perdidos que un pulpo en un garaje mejor que se dediquen a la prensa del corazón

Puntuación 3
#3