Bolsa, mercados y cotizaciones

Solo 5 firmas del Ibex no han recuperado niveles del 'Brexit'

  • Son Sabadell, Telefónica, IAG, Meliá e Indra
Madridicon-related

Llueve en Londres. Ha llovido mucho cinco años después de que los británicos, aquel 24 de junio de 2016, acudiesen a las urnas para decidir que su relación con la Unión Europea había acabado y que preferían seguir en solitario, amén de acuerdos bilaterales con el resto de las economías mundiales.

El mercado esperaba y deseaba un resultado distinto al que finalmente se produjo y de ahí el desplome que las bolsas europeas sufrieron aquel viernes.

Especialmente acusado fue el que sufrió el propio Ibex 35 al ser uno de los parqués más dependientes del comercio y los flujos de movilidad con las islas británicas. De hecho, Reino Unido es el tercer país más importante para los ingresos del indicador patrio, donde reciben el 6,9% del total, solo por detrás de Estados Unidos y la propia España, según los datos recogidos por FactSet.

El selectivo de referencia nacional cayó esa jornada un 12%, siendo hasta entonces la sesión más bajista de la historia del índice, por delante incluso de la de la quiebra de Lehman Brothers en 2008 cuando cedió un 9%. Hasta que llegó el 12 de marzo del año pasado y el pánico por la pandemia la superó, con una cornada de más del 14%. "Una cosa es la reacción bursátil y otra el impacto real en la economía", apunta Ignacio Cantos, de atl Capital. "Las bolsas reaccionan a la baja ante los eventos inesperados, y este fue muy inesperado, como también pasó con la victoria de Trump ese mismo año. Generaba incertidumbre y por eso cotizó así", añade.

ibex brexit

Desde entonces, el Ibex ha sufrido muchos altibajos, especialmente a raíz del Covid-19, y se sitúa un 3,8% por encima de los niveles previos al referéndum, por lo que se puede concluir que el efecto de la ruptura con Reino Unido ha quedado amortiguado.

No obstante, hay cinco valores del índice que están cotizando por debajo de esa fecha (aunque han llegado a recuperar esos precios previos en algún momento durante el último lustro). Son Banco Sabadell, Telefónica, IAG, Meliá e Indra.

El banco catalán ha sido el más castigado por los inversores desde entonces. A los problemas endémicos del sector financiero de los últimos años (entorno de tipos 0 y bajas rentabilidades) se ha unido una mayor exposición del Sabadell al mercado británico y a la libra a través de su filial TSB. De hecho, el 18% de sus ingresos proceden de las islas. Aunque sus títulos han llegado a recuperar los niveles previos al Brexit en algún momento de estos cinco años, su valor ha caído a la mitad desde entonces.

La siguiente compañía más penalizada en el parqué español ha sido Telefónica, con un 38%. Al igual que Sabadell, a través de O2 ha tenido una exposición al mercado británico de alrededor del 15% de sus ingresos.

Meliá e IAG también han perdido más de un 30% desde entonces, aunque sus descensos han estado también fuertemente justificados por el Covid. No obstante, la depreciación de la libra jugaba, a priori, en contra del poder adquisitivo de los británicos en España. "Sin embargo, en 2019 España hizo récord de turistas", recuerda Cantos.

Por último, Indra. La tecnológica, pese a que solo tiene un 2,5% de su negocio en las islas británicas, cede más de un 20% en los últimos cinco años. No obstante, este descenso es más atribuible al Covid, ya que en febrero del año pasado cotizaba por encima de los precios anteriores al Brexit.

Desde Vontobel, Ludovic Colin cree que ·se está pagando un descuento por Reino Unido. La libra está infravalorada, el FTSE también, al igual que algunos diferenciales de crédito, con respecto a sus homólogos en Europa. Probablemente ese descuento no es lo suficientemente grande como para pagar los riesgos a largo plazo, pero sí creo que sigue habiendo una oportunidad a corto plazo en su bolsa", concluye. En este sentido, la divisa británica acumula una depreciación de casi el 11% frente al euro desde el día previo a la votación. Más allá de esto, en Londres sigue lloviendo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky