Indra parece estar volviendo a ganarse la confianza de los analistas, que han vuelto a recomendar comprar los títulos de la firma española, después de un mes convulso por la salida de Fernando Abril-Martorell como presidente y la entrada de Marc Murtra, un presidente no ejecutivo afín al gobierno.
La recomendación del consenso de mercado que recoge FactSet ha sido de mantener durante apenas un mes y ahora ha vuelto a recibir la positiva recomendación que ha mantenido durante prácticamente todo el último año, la de comprar.
No solo los analistas desaprobaron en un primer momento el nombramiento de Murtra al frente de la compañía; también hubo ventas importantes de grandes inversores institucionales, como Crédit Agricole, Invesco o el fondo público de pensiones de Noruega, que llevaron a las acciones de la firma a retroceder más de un 14% entre el 20 y el 31 de mayo, en menos de dos semanas.
Sin embargo, buena parte de estas ventas también se ha recuperado en mercado, con las acciones de la firma rebotando un 8,7% desde el pasado 8 de junio. Ha habido algunos grandes inversores que han vuelto a poner el ojo en los títulos de la firma, como es el caso de Fidelity o Crédit Agricole. La primera ha comprado este martes un paquete de 520.000 acciones de la empresa y se sitúa, con un 0,3% del capital total, en uno de los 30 mayores accionistas de la compañía en este momento.
Crédit Agricole también ha comprado, recuperando la participación que había deshecho en mayo: ayer adquirió 43.000 acciones de la empresa de tecnología.
Eso sí, no todo el mundo está volviendo a comprar acciones de la firma. Dimensional Fund es otro de los inversores institucionales que ha movido ficha en los últimos días, pero en su caso ha sido para vender. Se ha deshecho, el pasado martes, de un paquete de 787.000 acciones, dejando su participación en un 0,75% del capital de la compañía. Ahora se coloca como el decimotercer mayor inversor en la firma, con 1,32 millones de acciones, aproximadamente.