Bolsa, mercados y cotizaciones

El turismo europeo cae un 4% en un mayo de alzas en bolsa

  • Pese a ello, se mantiene entre los cinco sectores más alcistas de 2021
Foto: Archivo.
Madridicon-related

A menos de un mes de comenzar la temporada de verano, el sector europeo de turismo y ocio marca la diferencia en un mayo alcista. Se convierte en la oveja negra tras perder un 4% en este periodo. Un resultado que contrasta con el resto de los sectores del Stoxx 600, que cierran mayo en positivo. Con la excepción de los seguros y las tecnologías que, aunque casi planos, terminaron durante la última sesión cerrando el mes en negativo.

De los 17 valores dedicados al ocio y al turismo dentro del índice europeo, solo tres lograron evitar las caídas. Destacan la empresa pública de loterías y apuestas deportivas La Francaise des Jeux (+9%) y la firma británica de cruceros Carnival (+5%). La alemana TUI se libró por los pelos (+0,3%).

Y aunque casi lo logran, finalmente IAG y Ryanair no se salvaron de las caídas. Pusieron fin a este periodo con ligeros retrocesos del 0,1% y 0,2%, respectivamente.

En la otra cara de la moneda en Europa, encabezando las subidas, las compañías dedicadas a los productos y servicios de consumo y aquellas que trabajan en ventas al minorista se convirtieron en las más alcistas, con un 6% cada grupo.

Pero, pese a los datos de mayo, el sector turístico en Europa se mantiene como el quinto más alcista del año: rebota más de un 19% en 2021. En total, el Stoxx 600 sube 12% en lo que va de ejercicio, un 2,5% durante este último mes.

El resto de índices, por su parte, también dejaron atrás un mayo verde. En el Viejo Continente finalizaron este periodo en positivo. El Ftse Mib italiano y el Ibex 35 encabezaron las subidas, con alzas del 4,3% y 3,8%, respectivamente.

Al otro lado del Atlántico, con datos a media sesión, el panorama fue similar, con la excepción del Nasdaq. Así, el Dow Jones y el S&P 500 acabaron con avances del 1,9% y un 0,6%, respectivamente. El principal índice de la industria tecnológica, sin embargo, terminó cediendo un 1,5% en el mes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments