
El pasado viernes 21 de mayo, Javier Borrachero, analista de Kepler Chevreux, reiteró la recomendación de comprar las acciones de Cellnex y proyectó su precio objetivo en 73 euros, desde los 47,65 euros a los que había comenzado la sesión. La compañía de torres de comunicación cumplía ya cinco días consecutivos subiendo en bolsa y, este lunes, sumó el sexto, con un repunte del 2,29%.
El empujón de Borrachero se ha unido a la misma recomendación de Sam McHugh, de Exane BNP Paribas, con valoración en 64 euros, de Fernando Cordero, de Grupo Santander, 60,3 euros, o de Juri Zanieri, de Kempen & Co., 61,13 euros. El 90% de los analistas que siguen la cotización de Cellnex aconseja actualmente adquirir sus títulos.
Si el experto de Kepler Chevreux les ve un potencial alcista del 50%, la media deja el recorrido de las acciones en casi un 30%, de cara a los próximos 12 meses.
Un consenso que asiente con el 32% que rebota ya la empresa en el parqué desde los mínimos hasta los que la llevó la macro ampliación de 7.000 millones de euros de abril, con la que, junto a emisiones de deuda por otro par de miles, ha financiado las últimas y ambiciosas inversiones en adquisiciones para agrandar su vertigionsa historia de crecimiento.
Tiene el apoyo de las firmas de inversión: Kepler la ve en 73 euros
"Con un 25% de participación del mercado europeo, aún tiene margen de crecimiento a medida que las necesidades de cobertura de los operadores aumenta [sobre todo con el 5G]", explica Javier Borrachero, quien dice estar de acuerdo con los objetivos de crecimiento de la propia compañía, 3.500 millones de euros de beneficio bruto en 2025 desde los 1.182 de 2020, y asegura que no están puestos en precio en bolsa.
"Si bien el ritmo de las adquisiciones ahora se está desacelerando un poco en comparación con los últimos seis meses (con compras a gran escala), confiamos en la capacidad de Cellnex para cumplir con lo que le resta de cartera de inversiones", observan en BofA Global Research. "A pesar de que la compañía señaló que la ejecución se podría demorar hasta 18 meses y que la actividad reciente no debe extrapolarse, aún esperaríamos al menos algún progreso durante los próximos seis meses", añaden en Citi.