Bolsa, mercados y cotizaciones

Fidelity reduce a la mitad su valoración de la fintech china Ant

Madridicon-related

Jack Ma, el dueño de Alibaba, debe de estar pensando por qué no se mordió la lengua antes de la esperada salida a bolsa de Ant Group, la fintech perteneciente a Alibaba, el conglomerado del que es presidente ejecutivo y del que cuelga esta firma tecnológica que posee Alipay, una de las mayores plataformas digitales de pago.

Según publica The Wall Street Journal, la gestora nortemericana Fidelity ha reducido la valoración de la compañía hasta los 144.000 millones de dólares, algo más de la mitad de los 295.000 millones en los que tenía estimados a la firma china, uno de los mayores unicornios mundiales. La compañía tenía prevista su estreno en bolsa a finales del año pasado tanto en Shanghai como en Hong Kong, en lo que iba a ser una de las mayores OPV de la historia, superior incluso a la de la petrolera saudí Aramco, con la que pretendía captar hasta 34.500 millones de dólares.

Pero una crítica de Ma hacia los reguladores de su país precipitaron la paralización de la operación ante un supuesto incumplimiento de la normativa antimonopolio del gigante asiático que perjudicaría a los pequeños comerciantes, y recibió una multa de casi 3.000 millones de dólares, el 4% de sus ingresos en 2019. Justo antes de esta medida, Alibaba llegó a cotizar en su máximos históricos pero desde entonces ya ha perdido un 27% de su capitalización bursátil.

Fidelity llegó a invertir en Ant Group hace tres años junto a un grupo de firmas internacionales, y llegó a valorar en más de 300.000 millones al unicornio chino, un valor que muchas gestoras le adjudicaban justo antes de su esperada salida a bolsa. Pero ahora deberá afrontar su transformación en un holding financiero, lo que reducirá sus expectativas de valoración

Pero esta debacle para Ant no significa que otros gigantes tecnológicos no sigan adelante con sus planes. La firma JD está planeando la salida a bolsa en Hong Kong de su unidad logística para captar 4.000 millones de dólares. Ya ha recibido el visto bueno y ahora comenzará los contactos con potenciales inversores, que la valoran en hasta 40.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky