La editora estadounidense Forbes, cuya publicación más célebre es la homónima revista de negocios bisemanal, está manteniendo conversaciones para salir a bolsa a través del mecanismo de moda en Wall Street, una fusión con una SPAC, siglas en inglés de compañía con un propósito especial de compra. Se trata de un 'vehículo vacío' que cotiza a la espera de servir de trampolín a una empresa con potencial que quiera debutar en los parqués.
La noticia, adelantada por Reuters, cobra sentido en un momento en el que la editora está recibiendo ofertas de hasta 700 millones de dólares para su adquisición con la intención de que siga siendo una empresa privada. Dos de los principales postores son un consorcio liderado por el inversor tecnológico Michael Moe y el vehículo de inversión Borderless Services.
Aceptar cualquiera de estas ofertas provocaría que la editora cambiara de manos tras siete años con el grupo inversor Integrated Whale Media al frente tras adquirir en su día el 95% de la compañía. El porcentaje restante es propiedad de la familia Forbes.
Sin embargo, si se opta por la SPAC, que haría cotizar al grupo en el parqué estadounidense, los actuales propietarios se beneficiarían de cualquier aumento de las acciones. Por el momento no ha trascendido el nombre de la o las SPAC interesadas.
"No tenemos ningún comentario, pero los inversores han mostrado un interés constante en Forbes, que ha producido tres años de resultados récord. 2021 se perfila como un año fuerte también", se limitan a aclarar desde el grupo editor a Reuters.
Forbes fue valorada en 475 millones de dólares en 2014, cuando Integrated Whale Media se hizo con la participación mayoritaria. Con el aval de los seis millones de lectores que aglutina su revista insignia, fundada en 1917 por el columnista Bertie Charles Forbes y célebre por sus índices periódicos, como el de las personas más ricas del mundo, el grupo espera seguir concitando el interés de los inversores. Ya en 2017 no cuajó una importante oferta del conglomerado chino HNA Group.