Oatly, el productor sueco de la leche de avena que tiene entre sus fieles a personalidades como Oprah Winfrey o Jay-Z, dio ayer un nuevo paso hacia su salto a Wall Street al presentar la documentación para una oferta pública inicial en EEUU.
La compañía ha declarado ingresos de 421 millones de dólares en 2020 frente a los 204 millones de 2019, aunque las pérdidas del último ejercicio también subieron hasta los 60 millones de dólares en comparación con los 36 millones del año anterior.
A falta de concretar las posiciones con las que pretende salir a bolsa, Oatly planea recaudar 100 millones de dólares de la venta de acciones depositarias estadounidenses (ADS, las acciones con las que una empresa extranjera puede cotizar en la bolsa estadounidense) sin que tampoco se revele de momento cuántas tiene la intención de ofrecer al público, según los documentos de registro presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores el lunes. Sí parece claro que Oatly pretende cotizar en el mercado de valores Nasdaq bajo el ticker OTLY.
Según la información avanzada por Wall Street Journal, Oatly pretende reinvertir los ingresos de la oferta en capital de trabajo y en sus planes de expansión, entre otros fines corporativos.
El 'sueño vegano', imparable
Ya antes de salir a bolsa, el crecimiento va a todo tren. El 'sueño vegano' comenzó en 2001 aunque la compañía, con sede en Malmö, se fundó en 1994. Con la llegada del nuevo milenio, la compañía lanzó su primer producto de leche de avena bajo la marca Oatly y además, con un claro mensaje en favor del medio ambiente: su proceso consume menos agua que la elaboración de la leche de almendras.
Sin embargo, su salto al mercado estadounidense no ocurriría hasta 2017, aunque desde entonces la popularidad ha crecido como la espuma gracias al apoyo de pesos pesados de EEUU y al auge de la búsqueda de opciones más saludables y de menor impacto medioambiental.
El paso para su salida a bolsa, avanzado en febrero tras una operación confidencial, ocurre meses después de que el gigante de capital privado Blackstone y las celebridades mencionadas apostaran por el productor de la leche de avena y su valoración se elevara al entorno de los 2.000 millones de dólares.
En concreto, en julio de 2020 trascendió que la compañía había vendido una participación de 200 millones de dólares (aproximadamente el 10% de la empresa) a un grupo liderado por Blackstone y que incluía a Oprah Winfrey, Natalie Portman, el exjefe de Starbucks, Howard Schultz, y la compañía de entretenimiento fundada por Jay-Z.
La creciente fama de los preparados vegetales ha llevado a muchas empresas de productos lácteos a situaciones complicadas. Fue el caso de Dean Foods, que se declaró en quiebra en 2019 mientras las empresas con productos alternativos a base de plantas llevan viviendo algunos años dorados ante la creciente demanda de consumidores e inversores. Y aquí el ejemplo está en el fabricante de alimentos de origen vegetal Beyond Meat, cuyas acciones han aumentado un 441% desde su salida a bolsa en 2019.
El mercado vegano está en auge y así lo confirman también las previsiones del Euromonitor, que estima que el valor minorista de la industria de preparados lácteos vegetales alcance los 7.000 millones de dólares en EEUU en 2025.