Bolsa, mercados y cotizaciones

El veganismo: ¿una nueva oportunidad de inversión?

  • Beyond Meat ha subido un 82% desde enero
  • El primer fondo vegano gana un 22,42% en 2020 y marca máximos en diciembre
Foto: Dreamstime

Durante los últimos años una mayor concienciación en la población sobre el cambio climático, el consumo sostenible y el maltrato animal está haciendo que el mundo se plantee y reinvente sus hábitos y costumbres. De esta manera, el veganismo, una forma de alimentarse sin utilizar ningún derivado animal, cada vez gana más adeptos. Según la última investigación de mercados de Ipsos MORI, en 2018 el 3% del mundo se consideraba vegano y todo apunta a que este porcentaje siga creciendo.

Este cambio en los hábitos de consumo está haciendo que proliferen las compañías y marcas dedicadas a la elaboración de carne vegana, empresas que podrían significar ahora una oportunidad de inversión de cara a un futuro cada vez más respetuoso con los animales.

Si se habla de proteínas vegetales, no hay duda de que el referente en el sector es Beyond Meat (más allá de la carne), una multinacional alimenticia estadounidense dedicada exclusivamente a la elaboración de alimentos sustitutivos de la carne. Desde que se estrenó en el Nasdaq (mayo de 2019) la compañía se ha revalorizado un 449,84% y en lo que va de año la subida es del 82%. Tras este rally la mayoría de los expertos recomiendan mantener sus acciones y solo el 25% de los que la siguen aconseja adquirir sus títulos. El conjunto de mercado estima que sus acciones corregirán un 11% los próximos doce meses.

Pocos meses después de haberse estrenado en el selectivo tecnológico, en septiembre de 2019, Beyond Meat dio un paso más y saco a bolsa su ETF US Vegan Climate Exchange Traded, el primer fondo vegano dedicado exclusivamente a empresas que no utilicen ni animales ni ningún producto derivado de estos. Desde que el fondo se estrenó este se ha revalorizado un 33,17% y un 22,42% en lo que va de año, marcando el pasado 8 de diciembre sus máximos históricos.

Antes de esto, en 2018, Beyond Meat ya había sacado su propio índice, el US Vegan Climate Index, compuesto por 287 firmas comprometidas con la filosofía vegana, las que más peso ocupan son gigantes como Facebook, Apple y Mircrosoft. Desde que se estreno el índice este se ha revalorizado un 44,8% y en lo que va de 2020 un 22,15%, el pasado 8 de diciembre también marcó sus máximos históricos alcanzando una capitalización de 299.730 millones de dólares.

Tyson Foods es una de las principales multinacionales alimenticias de EEUU que mediante su marca de alimentos veganos Raised & Rooted está ocupando gran parte del mercado estadounidense, además, este mes anunció que comenzará a comercializar la marca en Europa en 2021. Las proteínas vegetales están tomando cada vez más protagonismo en el gigante alimenticio y esto parece sentarle bien a la valoración de sus acciones, desde septiembre de 2019 la compañía no recibe ninguna recomendación de venta. Además en el último mes ha aumentado el número de analistas que aconseja comprar sus acciones, pasando del 53,8% al 61,5%, el 38,5% de los expertos aconseja mantener sus títulos. El consenso de mercado consultado por Bloomberg le otorga un potencial del 11,2% después de que su cotización haya caído un 22,84% en 2020.

ConAgra Foods es otra de las compañías alimentarias estadounidenses que se está sumando a la tendencia vegana, dentro de sus diferentes marcas la compañía ya cuenta con varias dedicadas exclusivamente a la producción de alimentos sin contenido animal. La compañía se ha revalorizado un 5% en lo que llevamos de año y desde octubre no recibe ninguna recomendación de venta, el 52,9% de los expertos aconsejan mantener sus acciones mientras que el 41,1% ve con buenos ojos su compra.

La canadiense Maple Leaf foods posee marcas veganas de gran calibre como Lightlife y Field Roast, que tienen una gran acogida sobre todo en el mercado japonés, posicionándose así como otra de las más importantes del sector a nivel mundial. La compañía se ha revalorizado un 10% en lo que va de año y se espera que continúe con este rally, el consenso de analistas que la sigue le otorga un potencial del 18% para los próximos meses. Además, todos los expertos que la siguen recomiendan comprar sus acciones y la canadiense no recibe ningún consejo de venta desde septiembre de 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky