Bolsa, mercados y cotizaciones

La edad de oro de los chips semiconductores: la escasez de unos es la gran oportunidad para otros

  • La escasez de chips para unos es el reflejo de los beneficios futuros para otros
  • BofAML: "La industria ha entrado en una fase más atractiva a largo plazo"
  • EEUU y Europa quieren invertir para traer de vuelta la industria del chip
Un manipulador automático con aguja dispensadora trabajando en un circuito integrado. Foto de Alamy

La escasez de microchips se ha convertido en un problema importante para la recuperación mundial. La incapacidad de los fabricantes para atender a la creciente demanda de estos circuitos integrados (hecho con material semiconductor) está obligando a detener fábricas de coches, posponer el lanzamiento de teléfonos móviles o incluso dificultando la compra de la última Play Station. Sin embargo, esta 'crisis' que golpea a muchas industrias que trabajan con chips es también una oportunidad para las empresas que los fabrican (y los inversores), que podrían vivir una "era de oro" gracias a un auge estructural de la demanda.

Los economistas de Bank of America Merrill Lynch (BofAML) creen que esta escasez de microchips provocada por un aumento repentino de la demanda va a marcar el inicio de "una edad de oro para el sector", que se beneficiará de una demanda al alza durante años, lo que a su vez generará buenas oportunidades de inversión.

"Después de ser vista durante muchos años como una industria cíclica, con subidas y bajadas, creemos que la industria de los chips ha entrado en una fase más atractiva a largo plazo. Las razones clave para esto incluyen: a) consolidación a través de fusiones y adquisiciones, b) concentración de la fabricación de vanguardia, c) ampliación de la demanda del mercado final, d) innovación tecnológica (5G, inteligencia artificial...) que impulsa un mayor contenido de semiconductores, e) ciclo virtuoso impulsado la enorme tesorería/liquidez de las Big Tech que usan los semiconductores para diferenciarse f) La soberanía del silicio impulsa la vuelta de la producción de chips de vanguardia a las economías desarrolladas", aseguran estos expertos.

Inversión en Europa y EEUU

Las empresas de chips se frotan las manos. Esta acuciante escasez esta permitiendo a la industria subir precios y financiar grandes inversiones para aumentar su producción en los próximos años. Además, EEUU y Europa quieren recuperar parte de la 'soberanía' perdida en la materia, pero para hacerlo van a necesitar la ayuda de las empresas más avanzadas en la producción de estos microchips avanzados, que se encuentran sobre todo en Taiwán y Corea del Sur.

Después de años de externalizar y subcontratar la producción de semiconductores, llevándola a Asia (Taiwán y Corea principalmente), tanto EEUU como la Unión Europea han anunciado planes para invertir miles de millones de dólares y euros (el plan de la UE es de 30.000 millones de euros; el plan de EEUU 37.000 millones de dólares) en planes locales para producir chips semiconductores.

La UE ha reconocido públicamente su intención de aumentar su participación en la producción mundial de chips desde el 10% actual al 20% para 2025. Por otro lado, Tanto Samsung (Corea del Sur) como TSMC (Taiwán) han anunciado planes para construir nuevas fábricas de chips en EEUU.

"La crisis del covid, así como la escasez de chips actual, han servido como catalizadores poderosos para crear conciencia entre los políticos sobre la necesidad de reafirmar la producción nacional y acelerar esta tendencia. Ahora tenemos a China, EEUU y la UE utilizando fondos públicos para invertir en fábricas de chips, lo que, en nuestra opinión, ilustra perfectamente el valor estratégico de la industria. Queda por ver cuántos de estos planes se concretan, pero la dirección de este viaje, en nuestra opinión, es clara", aseguran desde BofAML.

El dinero público va a apoyar a las empresas locales y extranjeras para que la producción vuelva a regiones como Europa. Desde BofAML ven en este movimiento una oportunidad clara de inversión y recomiendo invertir en empresas líderes de la industria, que suelen presentar unas mayores economías de escala, menores costes de fabricación y mayor poder de fijación de precios, lo que permite márgenes más altos y modelos de comercio más resistentes. Esto también confiere una prima a sus pares.

¿Dónde invertir para ganar con los chips?

"A veces, este liderazgo se incrementa con una tecnología disruptiva (por ejemplo, chips de carburo de silicio en vehículos eléctricos) que impulsa de manera efectiva el crecimiento o una base de clientes bien capitalizada pero fragmentada, que depende de un cierto tipo de chips", explican los expertos de BofAML. No obstante, también oportunidades en empresas dentro del sector que sean potencialmente disruptoras. Algunos consejos para ganar en un escenario de escasez de chips.

BofAML recomienda comprar acciones de empresas líderes en Europa como Infineon (líder mundial en semiconductores de potencia, que son críticos para vehículos eléctricos) y ASML (líder mundial en equipos de litografía, muy importantes para los principales fabricantes de semiconductores).

Oportunidades de inversión para BofAML

Entre los disruptores europeos, los analistas de BofAML incluyen a la suiza STMicro, SOITEC (líder de obleas SOI) y ASMI. Además, dentro de otro grupo añade a empresas que son proveedores de la industria de los chips como ASML y ASMI (ambas se benefician de la competencia por la sofisticación del sector).

"Después de años de auges y caídas impulsados por una competencia intensa, altos niveles de inversión en capital y ciclos de demanda cortos y cambiantes (PC, teléfonos...), creemos que la industria de los chips ha entrado en una fase más atractiva. En esencia, la oferta ahora es más disciplinada, mientras que la demanda está literalmente explotando", sentencian los expertos de BofAML.

Esa explosión de la demanda está provocando una escasez de chips que afecta, sobre todo, al sector del automóvil, pero también a otras industrias. Esta es la llamada crisis de los chips semiconductores. No obstante, la palabra crisis en japonés está compuesta también por la palabra oportunidad, que en esta ocasión queda reflejada en los inversores y fabricantes de chips, que pueden aprovechar la escasez para financiar nuevas inversiones y sacar un rendimiento.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Ya pueden querer competir, tanto E.E.U.U. (que tiene mas posibilidades) como EUROPA, ( que tiene muy pocas ) ¿El gran beneficiado? ASIA, y dentro de esa región, China, Corea, Malasia, Singapur...

¿Se acuerdan en los 70's y 80's, las calculadoras Texas Instruments, americanas, y las Casio japonesas... Bueno pues cuando la segunda, monopolizó el mercado, la primera quedó en el olvido, luego llegaron las fabricadas en China, y ahora las dos primeras son de ventas anecdóticas, salvo para aquellas mas especializadas, y por tanto esas muy caras.

Si ustedes abren cualquier dispositivo que tengan, por ejemplo un ordenador, y miran su placa base, verán que hay mucho CHIP, y cogen una lupa y observan su marca, verán que muchas con de marca USA, INTEL, AMD, Micro-Star, Nvidia, otras japonesas como Toshiba, pero todas..... FABRICADAS EN CHINA.

Ahora digan a esas empresas, que fabriquen en Munich, o en Viena, y verán los precios que resultan de ese cambio,

Querer a estas alturas, competir con los países asiáticos en este sector, es perder el tiempo y el dinero, tanto como sería querer fabricar televisores otra vez en Europa, cuando hasta España, montaba TELEVISORES..... y motos, etc...etc...

A lo mejor por eso tenemos tanto paro!!

Puntuación 26
#1
Alucinante
A Favor
En Contra

Vas a necesitar chips hasta para cagar...

Puntuación 7
#2
felix
A Favor
En Contra

Es un artículo interesado. Aquí alguien quiere salirse de ASML con el máximo beneficio y quieren que los demás compren.

Puntuación 0
#3
Washoe
A Favor
En Contra

No es broma pronto el WC estara sincronizado con tus perfiles online y podras compartir el status de tus heces, subir fotos de tu ohio, conocer que marca de papel higienico se ajusta a tus necesidades y recibir recomendaciones en torno a ello...

Puntuación 10
#4
Xko
A Favor
En Contra

Que den malas noticias diciendo que no hay chips, asegura que hay chips. Sin dinero de por medio no existe la verdad, el que quiere decir la verdad lo tiene que pagar. Serán problemas internos pero no quieren subir el precio de lo que necesiten para solucionarlo, igual trabajadores, ....

Puntuación 1
#5
dukenuke
A Favor
En Contra

nunca supimos del existencia del principe duquedeedinburgo hasta año de bodadel duque de winsor, realiza britanica deben llamarse en ingles que en nombresmaltraducidos que les dan la prensacotilleo, creyendo que era reinasola y charles, solo hijoshijas de un rey o reina decualquier monarquia pueden ser rey o reina, noconsortes sin estaregla,

Puntuación 0
#6