
Las bolsas de Europa amenazan con una nueva sesión de indefinición que les permita mantenerse sobre los primeros soportes a los que se enfrentan. Niveles como los 8.475 puntos del Ibex 35 o los 3.945 del EuroStoxx 50, que tienen una elevada importancia por técnico si tiene en cuenta que su perforación sería un signo de debilidad que pondría en aprietos las posibilidades de seguir viendo a corto plazo mayores alzas.
El selectivo español, por ejemplo, se acercó ayer a esa directriz alcista de aceleración y fue buscar apoyo en un movimiento "que no debería hacernos descartar la posibilidad de asistir a otro tramo al alza hacia los 8.800-9000 puntos", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
Eso sí, en las inmediaciones de dicha zona es probable que "ya haya un agotamiento alcista manifiesto que derive en una probable corrección hacia la zona de los 8.000-8.200 puntos, que es el entorno de soporte junto con los 7.700 puntos donde ya se podrían valorar nuevas compras orientadas a medio plazo", señala Cabrero.
En el caso del EuroStoxx 50, a muy corto plazo no habrá ningún signo de debilidad que amenace el reinado de los alcistas mientras no cierre una sesión por debajo de los 3.945 puntos, que es desde donde abrió el último hueco al alza.
Por ahora, el selectivo europeo se mantiene por encima de dicha cota consolidando posiciones desde hace un par de sesiones con una calma que cuanto menos llama la atención si se atiende a la fuerte sobrecompra que acumula el EuroStoxx 50 tanto en base diaria como en semanal
"En cualquier caso, a pesar de que la sobrecompra es elevada y amenaza con que veamos en cualquier momento otra fase de corrección de parte de las últimas alzas, por ahora no vemos ningún signo de debilidad y cuando eso sucede hay que seguir favoreciendo una continuidad de la tendencia dominante, en este caso claramente alcista", sentencia Cabrero.
El oro y el euro, a la baja
La onza de ora registra su particular martes y trece y suma su tercera sesión consecutiva a la baja. El metal dorado acumula ya un descenso cercano al 9% desde que dio comienzo el ejercicio y está ya a menos de un 3% de los mínimos de marzo. De cerrar así, el oro registraría su peor ejercicio desde 2015 (ver gráfico)

El euro/dólar cede de nuevo la cota de los 1,19 enteros que conquistó en el inicio de semana, pero se mantiene sobre el nivel de soporte de corto plazo que le permitiría mantener vivas sus opciones de seguir al alza, los 1,1850 dólares por euro. "El rebote de corto plazo del cruce entre ambas divisas (repunta cerca de un 1,5% desde los mínimos de marzo) mantendrá sus posibilidades de seguir avanzando salvo que se pierdan los 1,185 enteros", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.