
Si hace un año la tecnología fue la tabla de salvación de los inversores en un ejercicio donde la pandemia arrasó con todo, la rotación hacia valores cíclicos que se beneficiarán de la reapertura total de la economía así como el repunte del rendimiento de la deuda estadounidense a 10 años ha provocado que el Nasdaq 100 se anote en el año un 6%, 2 puntos menos que el S&P 500 y 3 respecto al Dow Jones en este periodo, con datos a media sesión.
Este menor avance en lo que llevamos de ejercicio ha aflorado un potencial del 11,5% de cara a los próximos 12 meses; el mayor recorrido entre los grandes índices occidentales y que sólo superan a nivel global la bolsa china con un 28%.
Por otro lado, el desapego que está mostrando el mercado por la tecnología ha contribuido a normalizar los múltiplos de una industria que cotiza a valoraciones exigentes, y que se ha abaratado por su multiplicador de beneficios un 12%, hasta las 29 veces en 2021.
Dónde hay recorrido
Por valores, los mayores recorridos se encuentran en compañías como Baidu, Peloton, Zoom Video y Splunk, que tienen margen para avanzar más de un 40% a ojos de los analistas y todas, salvo la aplicación para realizar videollamadas y reuniones virtuales, reciben una recomendación de compra de manos del consenso de mercado.
Al otro lado, hasta 11 firmas del índice cotizan sobrevaloradas en el parqué. Es el caso de Tesla, Texas Instruments, Paychex, Kraft, Fastenal, Automatic Data Processing, Marriott, Lam Research, KLA, Wallgreen Boots Alliance y ASML.
Qué puede fallar
Desde los mínimos anuales que el indicador tecnológico alcanzó el pasado marzo, el Nasdaq rebota un 11%. ¿De qué depende que el selectivo puede alcanzar el precio justo que le otorga el consenso de Bloomberg? Según los expertos de Ned Davis Research (NDR), de la rentabilidad que alcance el T-Note a diez años.
En concreto, la consultora calcula que el Nasdaq podría caer hasta un 20% si los rendimientos continúan en ascenso y el bono americano se sitúa en un 2% a finales de año, algo que desde la consultora dan por seguro. La rentabilidad de la deuda, con datos a media sesión de este martes, se situaba en el 1,66%.