Abril ha empezado con fuerza en Wall Street, y todo indica que el rally de los mercados estadounidenses va a seguir adelante. En concreto, para Thomas Lee, de Fundstrat Global Advisors, hay "4,5 billones" de razones para creer que las acciones van a seguir al alza este mes, por si las vacunas y los buenos datos de creación de empleo no son suficientes.
En declaraciones al medio de análisis MarketWatch, Lee apuntó a que las reservas de dinero institucional listas para ser invertidas en el mercado alcanzan ya los 3 billones, la cifra más alta desde junio de 2020 y un 9% más que a principios de año. La cautela con la que habían empezado 2021 se ha convertido en un aumento "parabólico" de la inversión, afirma.
A eso se suman 1,5 billones en manos de los minoristas. "Toneladas de munición a la espera de ser lanzadas. Son buenas noticias para las ganancias de abril", asegura Lee. En su opinión, las empresas de pequeña capitalización, las energéticas y las cíclicas van a ser las más beneficiadas por la recuperación. "Hay que tener en cuenta que los cíclicos son solo el 33% del S&P 500 y el 0,95% de su peso total, mientras que son más del 60% del índice Russell 2000. Por lo tanto, si los cíclicos funcionan, las acciones de pequeña capitalización obtendrán mejores resultados", dijo.
Por su parte, para Tim Duy, economista jefe para EEUU de SGH Macro Advisors, la clave estará en el crecimiento del empleo y la capacidad de las empresas de absorber toda la demanda que va a aparecer.
"Un problema clave que limitará el ritmo de crecimiento del empleo este año será la habilidad de las empresas de contratar nuevos empleados. Despedir es más fácil que contratar y los empleadores ahora están sufriendo para volver a contratar todo lo que necesitan", asegura. "Habrá que estar atento a las quejas de las empresas de que 'no podemos contratar a todos los trabajadores que quisiéramos'".
El fantasma de los impuestos
Por el momento, hay otro problema que sobrevuela la economía: los aumentos de impuestos. Aunque las alzas que contempla el nuevo programa de infraestructuras presentado por el Gobierno de Joe Biden sean compensadas por la creación de empleo, sus efectos se harán sentir tarde o temprano sobre las bolsas.
Según Julian Emanuel, estratega jefe de estrategia de acciones y derivados de BTIG, las bolsas sufren cuando suben los impuestos de Sociedades y Renta. En los 13 últimos casos del siglo XX, el rendimiento medio del Dow Jones en los años de las subidas es del 2,4% y cae al -0,9% el año siguiente a las reformas. Un duro golpe comparado con el rendimiento medio anual a largo plazo del 7,7%, señala Emanuel.