
Dos meses después de su creación, La Cartera de elEconomista arroja ganancias del 2,2% gracias a los notables avances cercanos al 7% que firma IAG y del 4% que se anotan Cellnex Telecom y Endesa.
Precisamente, la herramienta ya tiene la mirada puesta en el primer superdividendo que ofrecerá la eléctrica dirigida por José Bogas con cargo a 2020 y cuya fecha de corte será el 29 de junio, según las previsiones de Bloomberg. Será entonces cuando la utility entregue la parte más jugosa del segundo pago correspondiente al pasado ejercicio, 1,313 euros brutos por acción, tras haber abonado a sus accionistas 0,70 euros por título el pasado mes de enero.
Así, la compañía entregará en total un dividendo de 2,014 euros por acción correspondiente al ejercicio 2020, un 36,5% superior a los 1,475 euros que repartió en 2019. Una atractiva rentabilidad por dividendo que a precios actuales asciende a un 5,7%. Se trata de la cuarta mayor del sector europeo por detrás de Naturgy, Engie y National Grid.
La estrategia también estará muy pendiente de la macro ampliación de capital de 7.000 millones de euros de Cellnex, cuyos derechos empezaron a cotizar este 1 de abril y que culminará el próximo día 15. Precisamente, el grupo catalán fue el tercer valor en formar parte de La Cartera. Cabe recordar que cuando se decidió entrar en el valor, pese a que los 100.000 euros iniciales se debían repartir en diez partidas de 10.000, la de la teleco fue solo de 6.000 ya que se buscó guardar esos 4.000 restantes para acudir a una ampliación de capital que permitiría comprar más acciones con un mayor descuento –del 26% en bruto si se toma como referencia el precio al que cotizaba la compañía cuando se anunció el aumento el 3 de febrero–.
En cuanto al resto de valores, ACS, que este jueves hizo oficial la venta de su división industrial Cobra a la francesa Vinci por 4.200 millones de euros, suma un 17% desde su entrada en la estrategia, mientras que Grifols suma un 2,7%. El único valor en pérdidas de la operativa es Banco Santander, que retrocede un 2% en este periodo.