Bolsa, mercados y cotizaciones

La tranquilidad en las bolsas europeas sugiere una continuidad alcista

Las bolsas europeas siguen sin decidirse
Madridicon-related

Las bolsas continentales lograron ayer dar la vuelta a las pérdidas registradas en los primeros compases de la sesión apoyándose en un Wall Street que fue de más a menos. Hoy, tras la consolidación que se vio en la sesión de ayer (la cuarta consecutiva), el mercado continental apunta a una jornada sin grandes cambios analíticos que no debería quitar la tranquilidad a los inversores alcistas.

"El EuroStoxx 50 consolida posiciones con toda la tranquilidad del mundo tras haber alcanzado la zona de importante resistencia de los 3.867 puntos, que es la que frenó las alzas tanto el año pasado como en el año 2015", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. "Apenas ha retrocedido un 2% desde el máximo que marcó la semana pasada y esta tranquilidad es algo que sugiere que en cualquier momento podríamos asistir a una continuidad alcista", matiza.

En ese sentido "de la ruptura de los citados 3.867 puntos depende que podamos favorecer con más firmeza y contundencia un contexto de continuidad alcista en próximos meses, consolidaciones y correcciones al margen, hacia siguientes objetivos que valoramos en los altos de 2017 en los 4.575 puntos, que es donde cotizaba el Eurostoxx 50 antes de la crisis de Lehman Brothers, a más de un 20% de distancia de los niveles de cotización actuales", afirma el experto.

En el caso del Ibex 35, hay que destacar el intento de rebote que ayer protagonizó el selectivo español la zona de soporte teórico de los 8.225 puntos. El movimiento visto ayer (la vuelta a esa cota y el posterior rebote desde ahí) alienta a una continuidad alcista. "Desde este entorno de soporte teórico no nos sorprende que el Ibex 35 intente un contraataque alcista o cuando menos forme un rebote", asegura Cabrero.

Sin embargo, no hay que lanzar las campanas al vuelo, ya que la consolidación o corrección aún podría ser más amplia tanto en tiempo como en profundidad mientras no se superen los recientes máximos establecidos en los 8.740 puntos.

El euro/dólar debe reaccionar si no quiere caer a 1,16

En el mercado de divisas hay que vigilar el comportamiento del euro/dólar. Después de las caídas de las últimas sesiones, el cruce entre ambas divisas se mantiene en niveles propios de noviembre de 2020 -en el entorno de los 1,18 dólares por euro- ante las expectativas de divergencia política entre EEUU y la zona del euro.

De hecho, el par cotiza pegado a su media móvil de 200 sesiones. "Si no consigue reaccionar desde este entorno de soporte teórico mucho nos tememos que podría dirigirse a buscar la zona de los 1,16 dólares por euro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky