Bolsa, mercados y cotizaciones

Una vez olvidado el 'Covidcrash'... hay que esperar caídas antes de comprar más bolsa

Madridicon-related

El EuroStoxx 50 alcanzó este jueves el máximo previo al crash de marzo de 2020, los 3.867 puntos. Una resistencia clave sobre la que lograría abrir la puerta, desde el punto de vista del análisis técnico, a que su tendencia alcista tenga continuidad hacia los máximos de 2007 en los 4.575 puntos, lo que supondría registrar alzas adicionales superiores al 20% desde los niveles a los que cotiza actualmente.

La ruptura de esta resistencia se antoja complicada, pero favorecería con más ímpetu un contexto alcista sostenible en próximos meses y que prosiga la reconstrucción que desde Ecotrader se ha vendido defendiendo... y aprovechando, con la recomendación a los suscriptores de compras de los valores más fuertes del índice a precios muy atractivos, y también con el diseño de estrategias sobre el propio índice mediante ETF (productos cotizados) como el BBVA Accion DJ EuroStoxx 50.

Ahora bien, para realizar nuevas adquisiciones de acciones europeras, orientadas en el medio plazo, el inversor debería esperar pacientemente a que disminuya la sobrecompra existente, según el posicionamiento estratégico de Ecotrader.

Para eso, "es preciso que las bolsas europeas opten bien por desarrollar una amplia consolidación, que consuma tiempo, o bien una corrección en profundidad similar a la que hemos visto en el Nasdaq 100, que en apenas dos semanas corrigió desde su último máximo un 12%", explica Joan Cabrero.

"Paciencia"

"Pase lo que pase en la zona de resistencia de los 3.867 puntos del EuroStoxx 50, somos partidarios de ser pacientes y esperar a que se forme una nueva consolidación antes de recomendar más compras orientadas a medio/largo plazo", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Esta consolidación o corrección serviría para eliminar la sobrecompra existente y sería ideal que se formara habiéndose superado antes la zona de resistencia de los 3.867 puntos", continúa el experto en análisis técnico. "En caso contrario siempre nos quedaría la duda de hacia dónde podría ir un eventual giro bajista en ese entorno de resistencia histórica", concluye.

Precios exigentes

El EuroStoxx 50 cotiza hoy a un PER (veces que el beneficio conjunto está recogido el precio del índice) de 19 veces, según las previsiones para las ganancias de cara los próximos 12 meses. Este múltiplo se sitúa un 25% por encima del nivel que alcanzó en febrero de 2020 (15 veces), lo que muestra que la bolsa ha adelantado la recuperación de la actividad y de los negocios en general antes de que esta se refleje en las estimaciones.

Uno de los atractivos históricos del EuroStoxx 50 es la rentabilidad por dividendo que ofrece, que se sitúa actualmente, en conjunto, en el 2% pese los recortes en las retribuciones que han tenido que afrontar las compañías -es un mínimo de 20 años-, casi en todos los casos, como consecuencia del impacto de la pandemia en sus resultados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky