
Esta semana los mercados van a estar algo más tensos fruto de un fenómeno cíclico, como es el primer vencimiento trimestral de futuros y opciones sobre índices y acciones del año, que tendrá lugar el próximo viernes, pero que suele afectar a toda la semana. Se le conoce como la cuádruple hora bruja y de ahí que el cierre de esta semana será muy importante de cara a obtener pistas sobre lo que podría acontecer en las bolsas de cara al próximo trimestre.
Especialmente atentos hay que estar al cierre semanal de las bolsas europeas y más concretamente del EuroStoxx 50, que se está enfrentando a corto plazo a una resistencia muy importante desde el punto de vista técnico como es la que frenó las subidas el año 2015 y también en el 2020, en la zona de los 3.867 puntos.
Su superación al cierre del próximo viernes sería una nueva señal de fortaleza que reforzaría el proceso de reconstrucción alcista que venimos defendiendo desde hace meses y que tiene como siguiente objetivo la zona de los 4.572 puntos, que es donde cotizaba el EuroStoxx 50 en su versión tradicional (sin efecto dividendos descontado en el precio), el año 2007, justo antes de la crisis financiera global y el estallido de las hipotecas subprime en octubre de 2007 en Estados Unidos. Hasta ahí hay un margen de subida del 20%.
No es momento de comprar
Pensando en un contexto de alzas adicional del 20% en próximos meses son muchos los que se preguntan si en estos momentos hay que comprar. La respuesta es rotundamente no, máxime cuando todavía no se han superado la zona de resistencia de los 3.867 puntos del Eurostoxx 50 y sobre todo si durante los últimos meses han ido siguiendo las recomendaciones de comprar que hemos lanzado desde elEconomista. Hoy en día consideramos que hay que pensar más en ir recogiendo parte de lo sembrado durante todo este tiempo que en abrir nuevas posiciones.
Hay que pensar más en ir recogiendo parte de lo sembrado durante todo este tiempo que en abrir nuevas posiciones.
Para realizar nuevas compras orientadas a medio plazo la recomendación es que se espere pacientemente a que disminuya la sobrecompra existente, sobre todo en el mercado europeo, y sería idílico comprar en esa caída si antes se hubiera superado la resistencia de los 3.867 puntos del Eurostoxx 50. Para que disminuya la sobrecompra es preciso que las bolsas europeas opten bien por desarrollar una amplia consolidación, que consuma tiempo, o bien una corrección en profundidad similar a la que hemos visto en el Nasdaq 100, que en apenas dos semanas corrigió desde su último máximo un 12%.
Como señalábamos antes, sería sublime que esta corrección o consolidación que esperamos se formara después de que el EuroStoxx 50 haya batido esa zona de resistencia de los 3.867 puntos, ya que entonces tendríamos más motivos y argumentos técnicos para ser optimistas.
Piensen que, en el peor de los casos, si deciden disminuir la exposición en el entorno actual de resistencia, y la principal referencia europea opta por seguir subiendo, desde Ecotrader estamos convencidos de que en próximas semanas podrán comprar en los actuales niveles, en lo que probablemente sería lo que en análisis técnico se conoce como throw back o vuelta atrás a esa antigua resistencia, que se convertiría en soporte, de los 3.867 puntos. Lo que ocurre es que si eso sucediera se estaría comprando sin la sobrecompra actual.
Con qué títulos operar en este contexto
Con la sobrecompra actual no es recomendable aumentar de un modo significativo la exposición a bolsa y, de hecho, en Ecotrader hemos recomendado bajarla alrededor de diez puntos porcentuales, hasta el entorno del 60%, que es donde nos encontramos más cómodos si finalmente las bolsas europeas optan por formar una corrección de parte de las últimas subidas.
En este sentido, no olviden que desde los mínimos de octubre pasado, que ya dijimos en su momento que fueron el segundo suelo y escalón dentro del proceso de reconstrucción alcista que nació en los mínimos de marzo, el Eurostoxx 50 se ha revalorizado un 32%. Que en cualquier momento asistamos a una corrección del orden del 5-10% desde el último máximo que marquen las bolsas europeas sería algo del todo normal y hasta sano.
Dicho esto, señalar que una cosa es no aumentar la exposición de un modo contundente y otra cosa muy distinta que haya que olvidarse de las oportunidades que puedan ir apareciendo y que, como es obvio, desde Ecotrader vamos a tratar de identificarlas. Por ejemplo, volvemos a insistir en Orange, que acaba de romper la resistencia que sugeríamos vigilar en los 10,10 euros y no nos sorprendería que en próximos meses pudiera ir a buscar la zona de los 13,50 euros, que es donde cotizaba antes del Covid-crash.
Otro título que también se encuentra en zona de compra y nos parece interesante es Dominion Energy, que desde los máximos de noviembre en los 87 dólares, ha sufrido una caída del 22%, tras alcanzar los 68. Con stop bajo 68 es una opción de compra en busca de los 87. Otra opción es Delivery Hero.