
Se acerca la primavera, temporada alta de dividendos en Europa. Total, Daimler y Deutsche Telekom han confirmado ya sus próximos pagos, que permiten embolsarse un 1,6%, un 1,9% y un 3,7%, respectivamente. En el caso de Deutsche y en el de Daimler, este dividendo tiene además la particularidad de ser el único que realizan en todo el año, con lo que, por así decirlo, aglutina toda la rentabilidad por dividendo que ofrece el valor. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.
Precisamente en los últimos días Daimler ha sido noticia, ya que el jueves se conoció que el grupo Renault ha vendido todas las acciones que poseía en su capital (ostentaba el 1,54% del mismo). La operación, que se realizó a un precio más bajo que el de mercado, a 69,5 euros (un 3,5% por debajo del precio de cierre de las acciones de Daimler del jueves), permitirá a Renault reducir su deuda. Daimler ha sufrido una caída del 2,6% en dos sesiones.
El fabricante de automóviles alemán repartirá entre sus accionistas 1,35 euros por acción el próximo 7 de abril. Para cobrarlos es preciso tener las acciones en cartera antes del día 1. Esos 1,35 euros están muy por debajo de los 3,25 euros que abonó la compañía en 2019. De hecho, el dividendo de Daimler se mantuvo firme por encima de los 3 euros de 2016 a 2019. En 2020 ya sufrió un primer rejonazo, que lo dejó en 0,90 euros, al desplomarse el beneficio del grupo por los costes derivados del dieselgate. Y en 2021, pese a mejorar respecto a esos 0,90 euros, la cifra sigue lejos de la de años anteriores. El mercado no espera que la compañía recupere un dividendo superior a 3 euros hasta, al menos, 2024.
La opinión de los analistas sobre Daimler ha mejorado de forma espectacular en cuestión de meses. En mayo de 2020, los expertos del consenso que recoge FactSet daban a sus títulos un vender; desde el pasado noviembre recibe un comprar.
Destaca la 'teleco'
Deutsche Telekom destaca con el 3,7% que permite embolsarse a sus accionistas con su dividendo del 8 de abril (el día 6 cotizará ya sin derecho a cobrarlo). Su importe, 0,60 euros, es idéntico al de 2020, y un 14% inferior al de 2019. Al igual que ocurre con Daimler, su recomendación ha mejorado de forma muy llamativa durante la pandemia, y a día de hoy recibe un comprar. La compañía está a un 1,2% de recuperar su precio pre-Covid.
La petrolera francesa Total lleva siendo una compra para los analistas desde el año 2016. La compañía ha logrado mantener intacto el dividendo pese a la pandemia (y su brutal impacto en los precios del crudo en 2020), mientras que otras petroleras, como Eni, sí lo recortaron. Con cargo a 2020 repartirá, en 4 pagos de 0,66 euros cada uno, 2,64 euros. Dos de esos dividendos ya los ha abonado (en octubre de 2020 y en enero de este año), y quedan por pagar el del próximo 1 de abril y un complementario en julio. El mercado espera que el año que viene la cifra se quede exactamente igual, en 2,64 euros en 4 entregas de idéntico importe, según recoge Bloomberg.