Bolsa, mercados y cotizaciones

Oportunidades en Europa para buscar los altos de 2020

Las bolsas de Europa y EEUU, cerca de niveles clave
Madridicon-related

Después de haber asistido a una corrección bajista que ha llevado al Nasdaq 100 a retroceder un 14% desde el último máximo que marcó en los 13.879 puntos, y tras alcanzar la semana pasada los 12.200 puntos, en Ecotrader queremos insistir que a corto plazo las mejores oportunidades de inversión se encuentran al otro lado del Atlántico. Sin embargo, esto no significa que no estemos pendientes de posibles ventanas de compra que puedan abrirse en breve en Europa.

Para animarnos a volver a comprar valores europeos estábamos esperando a que las bolsas continentales superaran resistencias que ayer comenzaron a ser batidas, tales como los 14.200 puntos del Dax, cuya ruptura abre la puerta a una probable subida de un 6% adicional, hasta los 15.000 enteros.

Otra resistencia que vigilábamos y que ayer comenzó a ser superada son los 3.745 puntos del EuroStoxx 50, donde cerró la principal referencia europea el año 2019. Su alcance es la que frenó el pasado 15 de febrero las subidas y desde entonces estábamos asistiendo a una tranquila fase de consolidación que parece haber finalizado tras superarse resistencias. Esto no nos sorprende puesto que en ningún momento se perdió el soporte de los 3.620 puntos.

Superándose los 3.745 puntos se abre un contexto de probables alzas hacia los altos del año pasado en los 3.867 puntos, donde se encuentra una zona de resistencia horizontal muy importante a medio/largo plazo, que también frenó las subidas en las bolsas europeas el año 2015.

La ruptura de estas resistencias invita a confiar en mayores alzas a corto plazo y en Ecotrader tenemos en el radar varios títulos para poder atacar ese contexto de subidas. Hablamos de compañías como Mapfre, Orange, Dassault Systems y Heineken.

Mapfre

Dentro del Ibex 35 son muchas las oportunidades de inversión que hemos ido señalando durante los últimos meses, pero hay una compañía que aún no tenemos en nuestra lista, Mapfre. Si supera los 1,66 euros se puede comprar buscando alzas hacia los 1,80 euros, que es la zona resistiva que debe batir para poder soñar con objetivos más ambiciosos, como los altos del año 2020-2019 en 2,25-2,50 euros.

Evolución de Mapfre por técnico
Evolución de Mapfre por técnico

Orange

No hablamos de un título fuerte sino más bien débil y retrasado respecto a la gran mayoría, algo que podría ser su principal atractivo. Si supera resistencias que encuentra en los 10,10 euros la ventana de compra sería muy clara y recomendaríamos comprar buscando alzas hacia primeros objetivos en la zona de los 11,50-12 euros.

Evolución de Orange por técnico
Evolución de Orange por técnico

Dassault Systemes

La caída que desarrolla la corporación de software estas últimas semanas es una clara oportunidad para subirse a su impecable tendencia alcista. Desde el último máximo ha retrocedido un 12%, tras alcanzar los 166,45 euros. Esto lo vemos como una vuelta atrás a la antigua resistencia de los 164 euros, tras la cual, la tendencia alcista se retomará.

Evolución de Dassault por técnico
Evolución de Dassault por técnico

Heineken

La cervecera ya se ha escapado un poco tras rebotar un 10% desde los mínimos que marcó la semana pasada, pero si en próximas sesiones alcanza en un recorte la zona de los 84 euros, estaríamos ante una oportunidad muy buena para tomar posiciones en esta compañía en busca de 105 euros, donde cotizaba en febrero de 2020.

Evolución de Heineken por técnico
Evolución de Heineken por técnico

Atractivo en las firmas de chips: ASM International y ASML Holding

Otras compañías que podrían pasar a formar parte de la cartera modelo de Ecotrader con la superación de resistencias en las bolsas europeas son ASM International y ASML Holding, dos firmas con numerosos aspectos en común.

Si hay un título que ha mostrado una enorme fortaleza durante los últimos meses este es ASM International, que es una multinacional holandesa que se especializa en el diseño, fabricación y venta de equipos de procesamiento de semiconductores.

Desde el último máximo que marcó el pasado 16 de febrero, la firma tecnológica ha desarrollado una corrección de nada más y nada menos que del 23,50%, que podría encontrar suelo en la zona de los 190-200 euros.

En ese entorno que indicamos, la oportunidad de compra es clara en busca de una reanudación alcista o al menos un rebote hacia los 230 euros.

Evolución de ASM por técnico
Evolución de ASM por técnico

Por su parte otra compañía de la industria de los semiconductores, que hasta el momento había mostrado una enorme fortaleza, es ASML Holding.

Desde el último máximo que marcó el pasado 16 de febrero, la firma tecnológica ha retrocedido un 16%, hasta alcanzar la zona de soporte de los 420 euros. Este nivel coincide, como en el caso del ASM International, con un ajuste del 38,20% de Fibonacci de todo el último gran movimiento alcista que nació en los mínimos de septiembre del año pasado.

ASML Holding, por tanto, también está en zona de compra óptima para buscar un rebote que al menos debería alcanzar los 460-475 euros.

Evolución de ASML por técnico
Evolución de ASML por técnico

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky