Bolsa, mercados y cotizaciones

AB InBev, tocado pero no hundido tras una de sus peores semanas en bolsa del año

  • El precio de sus acciones se desplomó un 11% la semana pasada
  • El ebitda disminuyó un 12,9% en 2020 con respecto a 2019
Carlos Britto, CEO de AB InBev. Foto: Reuters.

AB InBev, el propietario de marcas de cerveza tan populares como Budweiser, Beck's o Corona, vio cómo el precio de sus acciones se desplomó un 11% durante la semana pasada. Fue una de las peores semanas del año junto a las que se sucedieron entre finales de febrero y principios de marzo del año pasado. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Hace unos días la compañía presentó resultados del cuarto trimestre y en ellos anunció también los resultados de 2020. Los ingresos disminuyeron un 3,7% con respecto a 2019; los ingresos de sus marcas globales Budweiser, Stella Artois y Corona cayeron un 5% en comparación al año anterior, y el beneficio operativo (ebitda) se desplomó un 12,9% en 2020 con respecto a 2019.

El precio de las acciones de AB InBev perdió un 14,6% de su valor el año pasado, y en poco más de dos meses de 2021 pierde otro 14%. Los títulos de la empresa cervecera se sitúan en la zona de los 48 euros y todavía no han recuperado los 68,2 euros que marcaban justo antes de la gran corrección bursátil del pasado marzo.

En ese momento, la acción de la compañía tocó fondo en los 30,97 euros y desde ahí ha subido un 58% hasta el nivel actual de 48 euros; no obstante, un nivel muy alejado de los 118,8 euros que llegó a alcanzar en 2016.

Ahora, el consenso de analistas que recoge FactSet indica que el precio objetivo de la compañía es de 61,65 euros, lo que supone un potencial alcista del 26%.

"AB InBev debe innovar para adelantarse al comportamiento de los consumidores a medida que terminan los confinamientos, o el volumen en Norteamérica puede seguir siendo un reto, ya que el comportamiento del volumen sólo ha sido positivo en tres de los últimos 24 trimestres", sostiene en un informe el analista Duncan Fox, de Bloomberg Intelligence.

"Invertir parte de su margen para restablecer la clientela en los locales y garantizar que las marcas adecuadas lleguen a las estanterías de los vendedores minoristas es un dinero bien invertido", concluye el experto.

Sin embargo, algunos analistas consideran que los resultados de la compañía de origen belga en el cuarto trimestre del año fueron alentadores, teniendo en cuenta que el fabricante de bebidas alcohólicas advitiró que el precio de las materias primas y los tipos de cambio continuarían pesando mucho en los resultados de 2021, informa Bloomberg.

El analista Laurent Grandet, de la firma de inversión Guggenheim, cree que AB InBev va por delante de sus competidores y argumenta que su debilidad en bolsa es una oportunidad de compra.

Para Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader, la zona de compra "no parece mala". El analista técnico añade que el valor podría todavía caer a la zona de los 42-44 euros, que sería una zona de compra más interesante.

Volviendo a Grandet, el experto de Guggenheim, la compañía cervecera va por delante de sus competidores en tres áreas concretas: la segmentación del cliente, la digitalización y la recuperación de la pandemia de Covid-19.

A pesar de ello, Duncan Fox, analista de Bloomberg, insiste en que la pandemia ha "destrozado el crecimiento orgánico y el margen, lo que dificulta el entorno para la reducción de la deuda neta".

Y recalca: "es posible que AB InBev tenga que invertir parte de su margen, líder entre sus comparables, para reiniciar el crecimiento a medida que se reabra la hostelería, aplazando la reducción de la deuda a menos que se estabilicen las divisas de los mercados emergentes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky