La Liga de la gestión activa de elEconomista se está convirtiendo en una disputa de dos fondos por asumir el liderazgo: Metagestión, supervisado por Miguel Méndez, y Cobas Iberia, gestionado por Francisco García Paramés. El primero, con un estilo de gestión marcado por los movimientos del mercado, consigue ganar un 16% en el año, mientras que el segundo, un producto puro de selección de valores, le sigue los talones desde hace varias semanas con un 11,09%, según datos de Morningstar a 24 de febrero. El tercer puesto lo sigue controlando Horos Value Iberia, el fondo gestionado por Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodríguez, con una rentabilidad de casi el 9%.
Donde realmente se están produciendo movimientos en la Liga es en los siguientes puestos. GVC Gaesco Bolsa Líder ha conseguido arrebatarle la cuarta posición a March International Iberia, que baja 2 escalones. El fondo de GVC Gaesco es, de hecho, el que más ha logrado subir desde la semana pasada , al conseguir un 7,3% de rentabilidad. Le sigue Okavango Delta, gestionado por José Ramón Iturriaga, que con un 6,54% puede mantener el quinto puesto y seguir desquitándose del mal desempeño que tuvo el año pasado.
Después del fondo de March, aparecen azValor Iberia, con un 5,85%, que se cuela de al subir cinco escalones entre los diez vehículos de gestión activa en bolsa española más rentables. Luego, Santalucía Ibérico Acciones, con un 5,73%, y Bestinver Bolsa, que aunque baja dos posiciones hasta la novena posición, con un 5,6%, sigue estando en el top ten de la Liga.
Y resistiendo en el décimo lugar se encuentra uno de los fondos que menos patrimonio maneja de este grupo de fondos activos (poco más de cuatro millones de euros), Iberian Value, de la gestora independiente Dux, que baja 2 peldaños desde la semana pasada, con un rendimiento del 5,59%.
Mutuafondo España y Renta 4 Bolsa son otros de los fondos que más peldaños han logrado subir durante los últimos días. El primero, manejado por Ángel Fresnillo, ha ascendido seis posiciones, con una rentabilidad del 2,02%, mientras que el segundo, gestionado por Javier Galán, ha pasado del puesto 29 al 24 con un 1,02%.
Quienes no consiguen levantar cabeza desde comienzos de año son el fondo de Fidelity, Fidelity Iberia, el único de una gestora internacional que se mantiene en pie, tras el cierre del vehículo de Man GLG gestionado por Firmino Morgado que aunque sube un escalón, sigue estando en el pelotón de cola, con una caída del 1,67%; y Caja Ingenieros Iberian Equity, gestionado por Dídac Pérez, que baja una posición al perder un 2,56% en el año. Santander Small Caps, el segundo de mayor volumen patrimonial de la Liga, controlado por Lola Solana, tampoco evita salir de la zona de descenso de la tabla, con una caída del 0,67% en el año.
