
Morgan Stanley ha cambiado su recomendación sobre la petrolera española y pasa de aconsejar vender sus acciones a recomendar mantenerlas en cartera. Este viernes la firma de inversión también ha mejorado el precio objetivo de Repsol, un 16,9% hasta los 10 euros, lo que supone otorgarle un potencial del 0,9% para los próximos doce meses.
El grupo financiero francés ODDO BHF también ha mejorado hoy su visión sobre las acciones de Repsol, y pasa de recomendar vender los títulos de la española a aconsejar mantenerlos en cartera, aunque ha mejorado su precio objetivo, hasta los 9 euros, sigue sin otorgarle recorrido en bolsa.
Estos cambios de opinión por parte de las casas de inversión conllevan que desde finales de enero el número de analistas recogidos por Bloomberg que recomiendan vender las acciones de Repsol haya descendido, del 12,1% al 9,1%, el porcentaje de expertos que recomienda mantenerlas se ha incrementado, del 33% hasta el 39,4% y el número de analistas que ve con buenos ojos comprarlas se ha reducido, del 54,5% hasta el 51,5%.
Gana un 20,4% desde enero
La española ha comenzado el año con buen pie, gana en el parqué un 20,4% en lo que va de 2021, desde el lunes sus títulos escalan un 12% (lo que supone su mejor semana desde mediados de noviembre) y ha cerrado este viernes con ganancias del 3,97%, tras esto varias firmas de inversión han revisado este viernes al alza sus precios objetivos, persiguiendo así el rally que vive la cotización de la compañía durante los últimos días.
Jefferies ha sido una de ellas, ha mejorado sus previsiones y ahora sí otorga potencial a la petrolera, del 0,9%, ya que espera que alcance un precio objetivo de 10 euros. El banco italiano Mediobanca ha incrementado su estimación un 4,7%, así otorga a Repsol un precio objetivo de 11 euros y un recorrido en bolsa del 10% para los siguientes meses. Ambas casas de inversión no han modificado su recomendación de mantener.
Credit Suisse también ha elevado su estimación, un 4,85%, y ahora prevé que la compañía de Antonio Brufau cotice dentro de un año sobre los 10,8 euros, lo que supone asignarle un potencial del 8,32% de cara a los siguientes doce meses. Sin embargo, Credit Suisse mantiene su consenso de mantener. Desde la casa de inversión destacan una recuperación en los márgenes de refinación en Europa, aunque añaden que aún están significativamente por debajo de los niveles de 2019, por otro lado apuntan que la capacidad de monetizar su negocio de renovables será un aspecto clave para los siguientes meses.
"Los resultados cuarto trimestre fueron relativamente buenos", añaden desde Credit Suisse, y es que la petrolera dio a conocer este miércoles sus cuentas, y pese a que generó pérdidas por valor 3.289 millones de euros en 2020, los resultados del cuarto trimestre fueron mejor de lo esperado por el consenso de mercado, ganó 404 millones, en línea con lo generado en el mismo periodo de 2019.
Teniendo en cuenta el consenso de mercado recogido por Bloomberg, de media se otorga un potencial a Repsol del 8% para los próximos doce meses. Las dos casas de inversión más optimistas respecto al futuro en bolsa de Repsol son Deutsche Bank y GVC, que otorgan a la compañía un recorrido en bolsa del 30% ya que esperan que sus títulos se revaloricen durante los próximos doce meses hasta alcanzar los 13 euros por acción.