
En el arranque de año, los fondos de gestoras de estilo valor, como Metagestión y Azvalor, se colocan en lo más alto de una clasificación que ha crecido hasta recoger casi 400 fondos de renta variable internacional. La temática de ESG se ha quedado algo más rezagada en el inicio de 2021, tras la salida de los dos fondos ganadores en 2019 y 2020 de La Liga de la Gestión Activa Global.
La clasificación de los fondos de gestión activa que invierten en bolsa internacional que recoge La Liga de la Gestión Activa Global de elEconomista se ha incrementado hasta acercarse a los 400 fondos. En concreto, en la última revisión del ránking, que compara las rentabilidades que acumulan en el año los gestores de bolsa global, aparecen 386 productos en total, fondos que, como mínimo, cuentan con un patrimonio de 5 millones de euros como mínimo, con un active share de más del 60%, una inversión mínima que no supere los 30.000 euros y que estén disponibles a la venta en España. Cuando la herramienta echó a andar a principios de 2019, sólo contaba con 155 fondos en la clasificación.
En los últimos años, La Liga ha sido una herramienta útil para conocer dónde estaba puesto el apetito de los inversores. Los fondos con un enfoque sostenible se mantuvieron en 2020 en la parte más alta de la clasificación por la rentabilidad que conseguían para sus partícipes, un reflejo del atractivo que ha tenido esta tendencia de inversión.
Sin embargo, las tornas han cambiado en el arranque de 2021, y el value ha dado un golpe sobre la mesa: al igual que en La Liga de la bolsa española, Metagestión también lidera la clasificación de fondos internacionales, mientras que otras gestoras españolas, como Azvalor, Prisma, o Cobas, que el año pasado sufrieron la gota gorda para intentar salir de la parte más baja de la clasificación, tienen ahora sus fondos entre los diez primeros puestos por rentabilidad en 2021. La plata, por el momento, la mantiene una de las gestoras francesas independientes más grandes, La Financière de L'Echiquier, con el fondo que gestiona Rolando Grandi, mientras que el tercer puesto del podio lo defiende Azvalor con el producto que gestiona Javier Saénz de Cenzano.
También hay que recordar, como uno de los cambios importantes que se han producido en la revisión de La Liga, que el ganador en 2019 y segundo clasificado en 2020, ERSTE WWF Stock Environmental Opportunities, y también el que venció el año pasado, Green Benefit Global Impact Fund, han dejado de formar parte de la clasificación. El primero comunicó en enero a los reguladores que, a partir del día 21 de ese mes, cerraba sus puertas a nuevas inversiones hasta nuevo aviso, con el objetivo de "asegurar la eficiencia en la gestión y centrarse en invertir en pequeñas y medianas cotizadas".
De media, desde que empezó el año 2021 hasta el pasado 8 de febrero, los fondos que conforman la clasificación han conseguido una rentabilidad del 3,76%, algo por debajo del 3,93% que acumulaba el índice MSCI World en el mismo periodo. Las rentabilidades se mueven entre el 21,84% que consigue el fondo español, Metavalor Internacional FI, de Metagesión, y el -2,51% que mantiene el peor de la clasificación en el año, TBF Global Value EUR R, de la gestora Hansainvest.
'Metavalor Internacional'
El fondo de Metagestión que lidera la tabla no sólo está dando buenos resultados en este arranque de año: es uno de los mejores de su categoría en el lustro, en el primer cuartil de rentabilidad según los datos que recoge Morningstar, con un 15,16% anualizado en los últimos 5 años. Su éxito en los primeros compases de 2021 se debe a una cartera centrada en varios segmentos: la producción eléctrica con biogás, el acero, la venta online de ropa deportiva, los semiconductores y también videojuegos, sectores que están despuntando en los últimos meses.
En el último trimestre la empresa hizo una fuerte apuesta por la compañía FuelCell Energy, dedicada a la producción y el servicio de plantas de energía de biogás y gas natural; es su posición de mayor peso, con un 8,42% de la cartera al comenzar el año. La segunda firma más grande de la cartera también es una recién comprada: Cleveland Cliffs, una productora estadounidense de acero que ha subido casi un 16% en lo que va de año. En tercer lugar aparece Lululemon Athletics, una compañía de venta online de ropa deportiva, especializada en productos para el yoga, que ha aumentado su peso en la cartera hasta el 5,73%.
'Echiquier World Next Leaders'
El vehículo de La Financiere de L'Echiquier, Echiquier World Next Leaders A, ha aprovechado el buen momento que está atravesando la bolsa asiática, a la que tiene una exposición importante, con cerca de un 30% de la cartera invertido en China a cierre del tercer trimestre de 2020. Con Alteryx, Wuxi Biologics, Sea Ltd, Yihai International y Shake Shak, el fondo que gestiona Grandi tiene exposición a los negocios del análisis de datos, plataformas online para el desarrollo de fármacos y de servicios financieros, así como servicios de venta de comida online en varios continentes.
'Azvalor Managers'
El fondo de la gestora value española Azvalor empezó el año con la cartera repartida en 111 posiciones diferentes, con Aimia, Cineplex, Greatview Aseptic Packaging, Revlon e International Game Technology como las mayores posiciones de la cartera, con pesos del 6,85%, 5%, 2,94%, 2,73% y 2,72%, respectivamente. La primera es un holding de inversión canadiense, mientras que con el resto el inversor tendrá exposición a sectores tan diversos como el cine, el empaquetado, los cosméticos y las apuestas.