Bolsa, mercados y cotizaciones

El retorno del pequeño inversor dispara 2,4 veces el beneficio de los brókeres

  • Desde el 'crash' de febrero, duplican su valor en bolsa
Bolsa de Madrid. Foto: Getty.
Madridicon-related

El crash de las bolsas ha traído de vuelta, por paradójico que parezca, al pequeño inversor. Fueron muchos los que volvieron a fijarse en la renta variable -y otros tantos que lo hicieron por primera vez- como un activo que podría reportarles importantes ganancias en un escenario de recuperación. Y si hay compañías que se han beneficiado de ello estas son las que se dedican al brokeraje. De los intermediarios presentes en España cuatro de ellos cotizan en las bolsas de valores europeas -principalmente, en la de Londres, como IG, CMC Markets, XTB y FlatexDeGiro (en Holanda y Alemania)-, y han visto cómo su valor bursátil se ha incrementado en un 80% en el último año, 3.300 millones más de capitalización, hasta un valor conjunto de 7.440 millones de euros.

Pero hay más. Estos cuatro brókeres obtendrán un beneficio medio 2,4 veces superior en su ejercicio fiscal 2020 -a falta de que presente DeGiro- y lo harán, además, con márgenes más altos -un 52% medio- y en plena espiral de compras corporativas. Eso sí, cuando la volatilidad vuelva a su cauce, los beneficios también lo harán, según los analistas, que esperan cierta contención a futuro.

Un crecimiento del 570%

El beneficio logrado por XTB es el que más ha crecido durante 2020. Sus ganancias se dispararon un 571%, hasta los casi 90 millones de euros. Solo durante el año de la pandemia el bróker de origen polaco captó 112.000 nuevos clientes, los mismos que "adquirió durante los últimos seis años (2014-2019)", apuntó en la presentación de resultados. En 2020 dobló prácticamente su número de clientes hasta los 261.000.

XTB es el intermediario más pequeño de los cuatro, lo que hace que no tenga seguimiento por parte de los analistas. Desde febrero del año pasado, su capitalización se ha multiplicado por cuatro hasta superar los 400 millones de euros. Además, está especializado en la cotización en divisas (forex) y en CFDs (o contratos por diferencias, altamente arriesgados para el inversor retail, según el regulador europeo), como también lo están CMC Markets e IG. Su tamaño -más reducido que los comparables- favorece un mayor margen ebitda; en su caso del 65,7% en 2020, frente al 33% que alcanzó un año atrás; y también a obtener la mayor rentabilidad sobre el capital de entre sus pares, con un ROE superior al 58%.

El mayor bróker 'online'

El bróker alemán Flatex decidió comprar DeGiro, su competidor holandés, a finales de 2019 por 250 millones de euros, aunque la operación no se cerró hasta el pasado 30 de julio. Según declara la compañía, se han convertido en el mayor intermediario de bolsa del continente, presente en 18 países, y, sobre todo, gracias a los 1,25 millones de clientes con los que cuentan tras la integración y la pandemia. A cierre de diciembre, la plataforma había aumentado un 56% el número de inversores (unos 450.000), comparado con el proforma de un año antes, gracias "a la volatilidad de las bolsas, que seguirá acompañando también este año", reconocen desde la compañía.

La pandemia dispara su margen de beneficios bruto, hasta el 52% medio de las cuatro firmas

La firma destaca el "importante crecimiento que se produjo durante la primavera (...) sobre todo en España y Francia". En marzo, el aluvión de nuevas cuentas de clientes hizo colapsar al bróker, que tardó varios meses en responder a la demanda. DeGiro es uno de los brókeres con las comisiones más bajas del panorama nacional, junto a eToro y XTB. Su objetivo declarado es llegar a los 3 millones de usuarios para 2025.

Solo en los seis primeros meses (hasta junio) FlatexDeGiro ya había ganado más que en todo 2019 -con 22 millones de euros- y la previsión es que en 2020 su beneficio se dispare un 241% hasta los 50,8 millones. El consenso prevé que duplique ganancias en 2021, cuando cerrarán en los 110 millones de euros. Su margen ebitda llegará al 39% en 2020, según los analistas, y rozará el 50% dentro de dos ejercicios. El 28 de abril darán a conocer sus resultados anuales.

Proveedores de CFDs

No hay que olvidar de dónde vienen algunos brókeres, como IG y CMC Markets, que tuvieron que encajar en el año 2018 (correspondiente a su ejercicio fiscal 2018 y 2019) el impacto en sus resultados de la bronca pública de ESMA. El regulador europeo impuso entonces fuertes límites al apalancamiento previsto en los CFDs que comercializaban, habida cuenta de que casi 9 de cada 10 inversores sufrían pérdidas. Pero 2020 les ha regalado una nueva juventud con beneficios históricos.

El año fiscal de IG va de junio a mayo, con lo que en su ejercicio 2020 recogió parte de los frutos del crash del mercado en el último trimestre. Su beneficio creció ya un 52%, hasta los 274 millones de euros, y al cierre de su primer semestre de 2021 (de junio a noviembre) se había disparado otro 129%. El consenso espera que IG gane al cierre de 2021 (en mayo de este año cierra ejercicio) un 178% más que antes del Covid, con más de 320 millones y un margen ebitda del 46%. Además, hace un mes lanzó una oferta de compra de 825 millones por el bróker estadounidense de opciones tastytrade -entre efectivo (300 millones) y acciones-.

La firma británica CMC Marketslogrará también duplicar su beneficio en su ejercicio 2021 (de abril a marzo), hasta los 195 millones de euros, con márgenes brutos del 58%, según los analistas. El bróker reconoce que, aunque el ritmo de captación de clientes se ha moderado respecto a antes del verano, han sido capaces "de retener al 80%" de los nuevos usuarios.

Nuevos clientes

Los nuevos clientes que han adquirido los cuatro brókeres durante la pandemia representan un tercio del total de usuarios actuales. XTB sumó 112.000 inversores, que representan el 43% de los 261.000 actuales. A FlatexDeGiro llegaron otros 450.000; un 36% de los 1,25 millones; IG captó a 84.000 clientes desde la pandemia (un 35% del total de 238.600); y CMC expandió su base de clientes un 30%, con 17.479 nuevos inversores.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hunibersitario
A Favor
En Contra

Carne fresca para los brokers y las academias de trading

Puntuación 20
#1
claro claro.....
A Favor
En Contra

SE BUSCAN PARDIYYOS.

Puntuación 14
#2
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

Los recien llegados a la bolsa, harían bien en leer mucho antes de meter un euro. Yo empezaría por buscar toda la información sobre Warren Buffett, hay cientos de vídeos. Mi consejo: compren grandes empresas con buen historial de dividendos y...para siempre. Reinviertan y con el paso del tiempo, se harán con una pequeña fortuna. Yo empecé desde cero y hoy vivo de dividendos.

Puntuación 0
#3
Carlos
A Favor
En Contra

#3 jajajajajaja

Puntuación 7
#4
Bitcoiner
A Favor
En Contra

#3 You only live once!!!!

La vida es muy corta y tu no eres Warren Buffet

Puntuación 5
#5
TE LO DIGO YO
A Favor
En Contra

HAY EN BOLSA ESPAÑOLA VALORES INCREÍBLEMENTE BARATOS OTRA COSA ES LA SITUACIÓN POLÍTICA QUE NO INVITE A INVERTIR A EXTRANJEROS.

Puntuación 3
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Lo que tendrían que empezar a hacer es quitar las comisiones fijas y ponerlas según los rendimientos y beneficios. No puede ser que un fondo de inversión tenga, por ejemplo, el 1,5% de comisión cuando da beneficios y que también tenga la misma comisión cuando da pérdidas. Así que los gestores cobran lo mismo por hacer su trabajo bien y rentable que si lo hacen de p.t. pena, para qué tomarse muchas molestias si al final se llevan la misma tajada.

Puntuación 10
#7
Peret2
A Favor
En Contra

La nueva ludopatía del siglo 21: el trading. Es una estafa donde los brokers, que crean mercado, te mandan hacer unas posiciones determinadas a su beneficio. Ellos te hacen mantenerlas unos días para llevarse comisiones, si las cierras porque ves que vas a ganar mucho, te amenazan con no asesorarte. Aparte de eso, te venden la moto diciendo que te vas a hacer muy rico y con el tiempo te piden que metas más dinero. Nadie da duros a 4 pesetas y, si alguien gana, otros tienen que perder ese dinero. Al final pierde más del 80% de la gente. Y digo yo: si es tan fácil ganar, por qué no se meten ellos a hacerlo o llaman un familiar o amigo para que gane ese dinero? Porque es imposible. Lo dicho, es una estafa especuladora.

Puntuación 9
#8