A lo largo de los dos últimos meses son muchos los títulos dentro del Mercado Continuo español que están desarrollando una fase de consolidación lateral, que está sirviendo para eliminar la sobrecompra fruto del potente rally alcista que nació en los mínimos que se marcaron a finales de octubre.
Hay que tener presente que esta consolidación ha servido también para afianzar el proceso de reconstrucción alcista que nació en marzo del año pasado y una vez aliviada la sobrecompra es muy probable que en cualquier momento tenga continuidad la tendencia alcista que tiene como objetivo principal, en lo que se refiere la bolsa española, volver a ver cotizar el Ibex 35 en niveles donde lo hacía antes del Covid crash en torno a los 10.100 puntos. Hasta ahí todavía hay un recorrido desde niveles actuales del 23%.
Buscando este contexto alcista en próximos meses desde Ecotrader hemos ido abriendo distintas estrategias de compra que hemos ido incorporando a la lista de recomendaciones, que es la que sirve a los suscriptores del servicio Premium de elEconomista para ir formando sus carteras hasta alcanzar el nivel recomendado de exposición a bolsa, que va variando dependiendo del riesgo que percibamos en el mercado y que actualmente se encuentra en torno al 65%.
Nuestra intención es ir abriendo más estrategias en cuanto detectemos pistas que apunten hacia la conclusión de la actual fase de consolidación, que no descartamos que aún pueda ser más amplia, sobre todo en cuanto a duración ya que estimamos que es difícil que, por la regla de la alternancia, veamos una profundización mayor a los 7.660-7.710 puntos, que son los mínimos que marcó el Ibex en diciembre y enero pasados.
En este sentido, deben tener en cuenta que el último proceso que sirvió para eliminar la sobrecompra no fue una fase de consolidación lateral sino una corrección que llevó al Ibex 35 de los 8.000 a los 6.330 puntos. Confiando en la regla de la alternancia, en esta ocasión consideramos que estemos delante de una consolidación lateral con techo entre los 8.440/8.650 y base en los 7.700 puntos, previa a alzas hacia los reseñados 10.100 puntos.
Teniendo este escenario en la cabeza desde Ecotrader estamos pendientes de varios títulos que en breve podrían abrirnos una ventana de compra y cuando esto suceda los incorporaremos a nuestra lista de recomendaciones, que es revisada diariamente para establecer cualquier cambio con respecto a nuevos objetivos, nueva referencia de stop etc.
Entre estos valores destacamos los siguientes:
Merlín Properties
La consolidación que desarrolla la cotización de Merlín Properties a lo largo de los últimos meses la vemos como una simple pausa previa a una continuidad alcista que aún podría tener amplio recorrido por delante. Esto es así toda vez el objetivo que valoramos de cara a los próximos meses es que el título logre recuperar niveles donde cotizaba antes del Covid crash en la zona de los 13 euros. Hasta ahí hay un recorrido adicional de un 60% desde los actuales niveles y hace que sea atractiva una ecuación rentabilidad riesgo que tome como referencia de stop los mínimos de la actual consolidación en los 7,10 euros. Recomendaremos comprar Merlín Properties en cuanto logre romper el techo de la consolidación que está en los 8,25 euros, que lleva frenando las subidas desde comienzos de noviembre pasado.
Colonial
Otro título a corto plazo estamos vigilando ya que no nos sorprendería que en cualquier momento forme un nuevo impulso al alza dentro del proceso de reconstrucción que desarrolla durante los últimos meses, es Colonial. Desde que a mediados de noviembre alcanzó la zona de los 8,70 euros la cotización de la compañía inmobiliaria consolida posiciones dentro de un canal que tiene visos de ser una clásica bandera de continuidad alcista. Es por ello que estamos pendientes ya que en breve es muy probable que rompa el techo de este canal o bandera y despliegue un nuevo impulso al alza hacia primeros objetivos en los 9,50 euros, pero hay que tener presente que el objetivo principal sería buscar niveles donde cotizaba antes del Covid crash en la zona de los 13 euros. Hasta ahí hay un recorrido desde los actuales niveles de un 60%. Recomendaremos comprar si supera los 8,35 euros, que es el techo del canal que acota la consolidación. Stop bajo los 7,50 euros.
Meliá Hotels
En el caso de Meliá Hotels lo más llamativo es que en la sesión de ayer ya logró batir resistencias que presentaba en los 6 euros, que es el techo del proceso consolidativo lateral que desarrollaba desde comienzos de diciembre. La ruptura de esta resistencia de los 6 euros es una clara señal de fortaleza que nos pone sobre aviso de la probable reanudación de la tendencia alcista que define la compañía hotelera durante los últimos meses y lo vemos como una clara invitación de compra, sobre todo si en próximas sesiones asistimos a un throw back o vuelta atrás a la zona de los 5,80 euros. Manejando un stop bajo los 5,20 euros se podría comprar buscando alzas hacia objetivos iniciales en los 7 y 7,60 euros.
Aena
La fase correctiva lateral bajista que desarrolla la cotización de Aena desde que a comienzos de noviembre alcanzó la zona de los 150 euros, alcanzó hace dos semanas niveles de 125,50 euros, que es desde donde desplegó el pasado 9 de noviembre una espectacular subida que alcanzó los 148,40 euros. Que haya necesitado tres meses para corregir la subida provocada por el anuncio de la vacuna de Pfizer es de todo menos un signo de debilidad y nos advierte de que estamos ante una probable simple consolidación previa a una continuidad alcista y no ante un cambio de tendencia. Esto invita a aquellos que no tengan en cartera a Aena a comprar, máxime si en próximas sesiones vuelve a aproximarse a la zona de los 125,50 euros, buscando alzas hacia primeros objetivos en los 150 euros y luego valoraremos objetivos más ambiciosos como son los 170 euros, que es donde cotizaba antes del Covid crash.