Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street deja atrás las ganancias: el Dow Jones pierde un 0,1% y cierra en minimos

Tras cuatro jornadas consecutivas de ganancias, la bolsa de Nueva York ha optado por la recogida de beneficios para comenzar la semana. El índice Dow Jones de Industriales se ha anotado un descenso del 0,1%, cerrando así en mínimos de la sesión. Mientras que el Nasdaq y el S&P 500 han retrocedido un 1,9% y un 0,35%, respectivamente.

La bolsa neoyorquina perdió gran parte del vigor mostrado durante la jornada y finalizó con un descenso del 0,1% en el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, después de haber finalizado en positivo cuatro días seguidos.

Según datos disponibles al cierre, ese indicador bursátil retrocedió 7,01 puntos y quedó en 7.216,97 unidades, mientras que el mercado Nasdaq (NDX100.NQ) cedió el 1,9% y el selectivo S (SP500.CH) perdió el 0,35%.

Una apertura optimista

El mercado neoyorquino mostró desde la apertura un tono optimista y llegó a subir más de un 2% en algunos momentos de la sesión, pero a medida que se acercaba el cierre la tendencia alcista se debilitó, a causa de tomas de beneficios después de las ganancias obtenidas la pasada semana, que fue la mejor en lo que va de año.

Algunos bancos lograron sólidos avances y en especial Citigroup (C.NY), cuyas acciones se revalorizaron casi un 31% y terminaron a 2,33 dólares, mientras que los títulos de Bank of America (BAC.NY) subieron el 7,3%.

La jornada no fue favorable sin embargo para General Motors (GM.NY), cuyas acciones se depreciaron un 7,3% ni para Intel, que perdió el 3%, o la farmacéutica Merck (MRK.NY), en cuyo caso bajó el 3,2%.

"No" a las primas de AIG

Los títulos de la aseguradora AIG se revalorizaron un 66% ó 33 centavos y cerraron a 83 centavos, pese a la polémica que ha suscitado el conocerse que tiene previsto pagar bonificaciones por valor de 165 millones de dólares a miembros de su filial Productos Financieros, después de haber necesitado millones de dólares en fondos públicos para sobrevivir.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, calificó de "indignantes" esos pagos e instó al secretario del Tesoro a que busque vías para bloquearlos, mientras que el fiscal de Nueva York, Andrew Cuomo, reclamó a la compañía información detallada sobre esas bonificaciones y quién está previsto que las reciba.

Otros bancos y entidades financieras que cuentan con fondos de las arcas públicas tendrán que informar al Gobierno a partir de ahora y de forma periódica de los préstamos que conceden a las pequeñas empresas.

La medida forma parte de un plan gubernamental, valorado en 730 millones de dólares, que se anunció y con el que se pretende facilitar el acceso de los pequeños negocios a créditos, algo que el Ejecutivo considera clave para la recuperación económica.

Más ayudas para als Pymes

"Las pequeñas empresas son el corazón de la economía estadounidense", manifestó el presidente de EE.UU., Barack Obama, al explicar, junto al secretario del tesoro, Timothy Geithner, los detalles del plan.

El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, por su parte, reiteró el domingo durante una entrevista concedida al canal televisivo CBS su confianza en que la recesión económica en EEUU termine este año, y el próximo comience una recuperación, aunque precisó que es necesario estabilizar los mercados financieros.

Los datos de producción industrial que se difundieron no dejaron sin embargo mucho margen para el optimismo ya que reflejaron un descenso del 1,4% en febrero respecto del mes anterior, según cálculos de la Fed. El retroceso, que superó las previsiones de los analistas, es el cuarto mensual consecutivo y sucede a la bajada del 1,9% que se registró en enero.

El barril de crudo de Texas se encareció un 2,4% ó 1,10 dólares y cerró a 47,35 dólares en el mercado neoyorquino de materias primas, el valor más alto desde el 6 de enero pasado.

Los bonos de la deuda pública a diez años bajaban de precio y su rentabilidad se situaba en el 2,95%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky