
El año no podría haber empezado mejor para la acción de PharmaMar, que en poco más de un mes se ha revalorizado casi un 57%, hasta situarse en la zona de los 111 euros. Los títulos de la compañía farmacéutica, que cotiza en el Ibex 35, subieron un 65,7% el año pasado, y fue el pasado 20 de julio cuando establecieron el máximo de 2020 en los 135, 12 euros, cifra que todavía está a un 22% de su precio actual.
El interés por la acción de PharmaMar se ha visto incentivado en las últimas semanas por la publicación de los primeros resultados de la eficacia de Aplidin en la reducción de la carga viral del SARS-CoV-2, fármaco que está a la espera de aprobación por parte de las autoridades sanitarias competentes.
Pero ha habido otras noticias positivas para la compañía española, que han tenido un efecto inmediato en el parqué. Una de ellas es la eficacia de Zepzelca -otro de sus medicamentos- en combinación con el compuesto irinotecan para tratar el cáncer de pulmón microcítico. La otra noticia favorable ha sido que la compañía ha validado un sistema para detectar la presencia en el cuerpo del coronavirus a través de muestras de saliva, por medio de su kit qCOVID-19 Respiratory Combo.
Y a pesar de todos estos éxitos aparentes, que han disparado de nuevo el precio de la acción, la recomendación del consenso de analistas de bancos de inversión que recoge FactSet ha permanecido en la frontera entre mantener y vender sus títulos desde el mes de noviembre, sin cambios tampoco en el mes de enero.
Donde sí se ve una progresión ascendente es en la previsión de las ganancias de PharmaMar. El consenso de mercado estima que el beneficio neto habría sido de 164 millones de euros en 2020 -la empresa todavía no ha presentado resultados-, pero incluso si la previsión arroja una caída del beneficio a los 110 millones en el presente ejercicio, para el año 2023 se ofrece una estimación de 191 millones de beneficio, lo que supone un 17% más que en 2020.
De este modo, el beneficio de 2021 de Pharma Mar cotiza en bolsa en las 18,6 veces a precios actuales, cifra que en 2023 baja hasta las 10,7 veces; un múltiplo más asequible si se compara lo que se espera ese año de los beneficios de Pfizer (11,2 veces) o de AstraZeneca (12,7 veces).
Relacionados
- PharmaMar se dispara un 7,81% en bolsa ante los nuevos datos de eficacia de Zepzelca, su fármaco para el cáncer de pulmón
- PharmaMar amplía el rally en bolsa por el Aplidin y ya se revaloriza más del 50% en 2021
- Sandra Ortega sustituirá a José Francisco Leyte en el consejo de administración de PharmaMar