Bolsa, mercados y cotizaciones

El fondo soberano de Noruega desinvierte de siete firmas que no tenían transparencia fiscal

Madridicon-related

El fondo soberano de Noruega, uno de los mayores del mundo con un volumen patrimonial de 1,3 billones de dólares, ha deshecho sus posiciones en algunas compañías pequeñas al no cumplir sus estándares de transparencia fiscal.

Ha sido un primer aviso a navegantes, pero no descartan que se produzcan más desinversiones si las compañías en las que son accionistas no cumplen con los criterios de fiscalidad transparente que el fondo soberano exige a las firmas.

Este paso tiene importancia puesto que el fondo soberano de Noruega mantiene posiciones en unas 9.200 compañías aproximadamente de todo el mundo y es uno de los inversores más activos en criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

Nicolai Tangen, consejero delegado del fondo soberano de Noruega, reconoció a Reuters que habían vendido las acciones de siete compañías pequeñas, pero no quiso decir su nombre ni el sector al que pertenecen para que no dé la impresión de que tienen una lista negra de empresas, pero subrayó a la agencia de noticias que se pueden esperar más actuaciones de este tipo en el futuro.

De hecho, está previsto que en primavera el fondo soberano presente una actualización de su documento de buenas prácticas fiscales de las empresas, que elaboró hace cuatro años para cumplir con el mandato de las autoridades de Noruega de luchar contra los paraísos fiscales.

Con las empresas tecnológicas norteamericanas en el punto de mira por utilizar esquemas fiscales en distintos países para tratar de reducir sus pagos en impuestos, la decisión del fondo soberano nórdico marcará un antes y un después en las decisiones de inversión que grandes inversores institucionales pueden implantar para presionar sobre determinadas prácticas de ASG.

Para Tangen, las empresas deberían pagar impuestos en los sitios donde tiene lugar la creación de valor, lo que impediría utilizar la ingeniería fiscal para reducir la tasa impositiva, como habitualmente realizan no solamente las empresas tecnológicas.

El fondo soberano de Noruega se ha nutrido desde su creación de los ingresos provenientes del gas y el petróleo, mediante los cánones que cobra el gobierno por la explotación de estas materias primas del suelo noruego. En España, es el segundo mayor inversor institucional, por detrás de BlackRock.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky