Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 'señores del agua' marcan el paso: rentabilidades del 13%

  • Esta temática tiene varios fondos disponibles a la venta en España
  • Seis ya llevan al menos 5 años de recorrido, dejando rentabilidades del 13%
Foto: Archivo

El calentamiento global y la escasez de este bien esencial se han convertido en un problema en zonas como India, donde el Gobierno prepara un billonario plan de inversión para garantizar el suministro o EEUU, donde han empezado a cotizar los contratos de futuros del agua en Wall Street

El ejecutivo de Narendra Modi, primer ministro indio, planea invertir 3 billones de rupias (unos 33.000 millones de euros) para garantizar el suministro de agua del grifo a todos los hogares del país en los próximos cinco años, según adelantó Bloomberg esta semana. Es probable que el plan, cuyo fin es mejorar la disponibilidad de la materia prima, modernizar las plantas de tratamiento de aguas residuales y utilizar mejor los recursos hídricos, se dé a conocer el 1 de febrero como parte del presupuesto para el año que comienza el 1 de abril, aseguran fuentes del Gobierno a la agencia.

El calentamiento global y la escasez de este bien se han convertido en un problema en un país donde los 1.300 millones de habitantes sólo tienen acceso al 4% de los recursos hídricos del mundo y los agricultores consumen casi el 90% del agua subterránea disponible.

Pero la carestía no es exclusiva de India. La escasez de agua de regadío agrícola en algunas zonas de EEUU ha llevado a la creación de un futuro de la materia prima para mejorar la gestión de sus derechos de uso. El pasado mes de diciembre se lanzó el primer contrato de futuros de agua en Wall Street en el mercado de futuros de Chicago, al igual que con el petróleo o el oro. "El objetivo es conseguir un uso más eficiente del agua y de sus precios, especialmente con el abastecimiento a ciudades cómo Los Ángeles", señala Diego Morín, analista de IG.

Una noticia no exenta de controversia por la posibilidad de especular con los precios y que no ha sorprendido a Michael Burry, el gurú que apostó contra las hipotecas basura y que hizo célebre película La Gran Apuesta. Burry lleva tiempo invirtiendo su fortuna personal en esta materia prima, un bien que, según él mismo explica, "nunca dejará de tener demanda y no tiene sustituto posible".

Desde Pictet AM, Cédric Lecamp, que gestiona uno de los fondos de agua más grandes del mercado, explica cómo "más de la mitad de la población mundial vive en zonas con estrés hídrico y la disponibilidad para 2050 respecto a 1961-1990 va a ser al menos 20% menor. 2.300 millones de personas siguen sin acceso a saneamiento básico y 4.500 millones a saneamiento seguro" y, ligado al proyecto de Modi consideran "destacable el agotamiento de recursos hídricos subterráneos, especialmente en el Noroeste de India". El potencial del sector se ve claro al analizar datos como que "de 15,9 billones de dólares previstos en infraestructuras para 2005-2030 en Asia y Oceanía las de agua suponen el 57%", indica.

Pictet: "El agua supone el 57% de la inversión en infraestructuras previstas para Asia y Oceanía para 2005-2030"

En opinión de Alexandra Russo, miembro del equipo de inversión de Allianz Global Water, las inversiones en India van a tener "un impacto positivo en el fondo del agua de la gestora, ya que es probable que se produzca un aumento de la demanda de tuberías y equipos de agua para abastecer a los hogares con agua corriente y saneamiento". Cita como ejemplos la necesidad de tuberías como las producidas por Georg Fisher, uno de los valores de su cartera o los equipos de control de flujo que produce Franklin Electric.

"La utilización de agua ha aumentado a ritmos del 1% al año desde 1980 impulsada por el crecimiento demográfico, el desarrollo socioeconómico y el cambio en los patrones de consumo. Además, la demanda mundial de agua para uso industrial y agrícola se estima que aumente entre un 60% y un 80% para el año 2025. También conviene tener en cuenta que los sistemas de tratamiento de agua deberían ir ganando tracción. Como dato, España recicla sólo el 19% del agua que cae por el desagüe, Israel, un 86%", destaca Íñigo Colomo, gestor de Mediterranean Fund y CIO de March AM.

Los aspectos a los que presta atención este vehículo son aquellos que tienen que ver con la distribución, purificación, acceso a agua potable y la energía hídrica. Por citar algunos de los pesos más representativos, Mediterranean Fund invierte un 7,13% en sistemas de control de flujo, un 2,25% en hidropower, un 6% en firmas dedicadas a la purificación y verificación del agua o un 10,35% en utilities integradas.

Cómo invertir en agua

Quien esté interesado en diversificar parte de su cartera a esta temática tiene varios fondos disponibles a la venta en España. Son 11 vehículos según Morningstar: Allianz Global Water, BNP Paribas Acqua, Fidelity Sustainable Water and Waste, JSS Sust Eq Green Planet, KBI Water, March International Mediterranean, Pictet Water, RobecoSAM Sustainable Water, Thematics Water y Variopartner Tareno GlbWaterSolu.

De estos 11, seis de ellos ya llevan al menos 5 años de recorrido, un periodo en el que, de media, han dejado rentabilidades elevadas a sus partícipes, de casi el 13% anualizado de media, en las clases de estos fondos en divisa europea. El más rentable en el último lustro ha sido el RobecoSAM Sustainable Water, con un 15,21% anualizado en los últimos cinco años, y un 12,96% en la década.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

An
A Favor
En Contra

Si escasea..... porque lo llevamos a todos los grifos?

No entiendo.....

Habra que hacer mas embalses y aprovechar lo poco que llueva al maximo...

Sobramos la mitad de las personas

Puntuación -7
#1