
El coronavirus ha hecho que las miradas se centren en el sector farmacéutico, y pese a que en el selectivo español este sector no tenga mucho peso será uno de los principales ganadores en bolsa durante este 2021. Los expertos esperan que Grifols, Almirall y Pharma Mar se revaloricen más de un 28% durante este ejercicio.
Después de haber retrocedido en el parqué un 24% el pasado año, las estimaciones apuntan que Grifols subirá un 31% en los siguientes doce meses, así la compañía muestra un sólido cartel de compra, el 73% de los analistas recogidos por FactSet aconseja hacerse con sus acciones.
Desde Renta 4 confían en el futuro de la compañía "consideramos que ofrece una interesante oportunidad de inversión gracias al posicionamiento en segmentos de mayor valor añadido que van a liderar el crecimiento a medio plazo, a lo que se suma la disciplina financiera", argumentan los expertos de la entidad.
A diferencia de las anteriores, Pharma Mar sí consiguió cerrar en positivo el pasado año, se revalorizó un 65,7% en 2020 (tras su acuerdo con Jazz Pharmaceutical para vender su antitumoral Zepzelca) y en lo poco que llevamos de año ya sube más de un 10%. Pese a estas alzas los expertos estiman que la compañía se revalorizará un 28% durante los próximos doce meses. En este caso, la mayoría de los expertos recomiendan mantener sus títulos si se tienen en cartera.
Incremento de beneficios
Almirall y Grifols no solo gozan de buenas perspectivas en bolsa, los expertos esperan que sus beneficios se incrementen durante este año y el siguiente. En el caso de la primera, el consenso de mercado consultado por FactSet estima que alcanzará un beneficio neto de 111 millones de euros, lo que supone un 36% más de lo registrado en 2020. Por su parte, Grifols ganará un 22% más, llegando a generar un beneficio neto de 732 millones durante este ejercicio.
Renta 4 destacó el pasado mes el buen posicionamiento de la compañía en un mercado con elevadas barreras de entrada. También recalcó que Grifols goza de sólidos fundamentales y favorables dinámicas de crecimiento de la demanda en el medio plazo, desde el banco de inversión esperan que la compañía eleve un 4% sus ventas este año.
Pese a que fue una de las grandes triunfadoras en bolsa durante el pasado ejercicio, Pharma Mar no goza de buenas perspectivas para sus cuentas. Los expertos estiman que su beneficio neto se reducirá un 33% durante este 2021, situándose así sobre los 110 millones de euros, frente a los 164 millones de 2020, y se espera que su beneficio no se recupere hasta 2023.
Fuera del selectivo español también nos encontramos con las farmacéuticas Rovi y Faes Farma, ambas incrementaran su beneficio durante este ejercicio. Rovi, que acordó con Moderna la fabricación de la vacuna del coronavirus, ya sorprendió con sus cuentas del tercer trimestre de 2020, y se espera que este año gane un 22% más, hasta los 70 millones. La compañía se revalorizó un 55% el pasado año, y en lo poco que llevamos de ejercicio ya sube un 13%, tras esto la mayoría de los expertos aconseja mantener su acción y no le otorga potencial. Aún así, los expertos de Renta 4 aseguran que "la compañía cuenta con magníficas oportunidades de crecimiento tanto a corto como a medio y largo plazo", y añaden que esperan un crecimiento de sus ventas del 18,7% para 2022.
Faes Pharma sí luce potencial, de un 17% después de que su acción cerrara 2020 con un retroceso del 30%. Los expertos esperan que su beneficio aumente un 12% este ejercicio, hasta los 78 millones y la mayoría de ellos recomienda hacerse con sus títulos.