Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se comprará en 2021 más caro que el resto de selectivos europeos

  • El selectivo cotiza con un PER para 2021 sobre las 18,12 veces
  • El Ibex lidera el recorte en las estimaciones de beneficios para 2021
  • El selectivo es el que más pierde este año, cae un 15% en 2020
Foto: EFE

Los selectivos del Viejo Continente han sentido con fuerza el shock económico del coronavirus y luchan por cerrar el año en verde tras el debacle de marzo. Sin embargo, el selectivo español se queda rezagado y acumula una caída del 15% este 2020. El debacle en el parqué del Ibex ha venido acompañado de una fuerte caída de los beneficios empresariales, lo que hace que el ratio precio-beneficio (PER) estimado de media para 2021, que indica cuántas veces se está pagando por el beneficio de esa acción, sea el más elevado, y por tanto el más caro, en comparación con sus homólogos europeos.

La esperanza de la vacunación y el rally de navidad hacen que el Dax alemán consiga ponerse en positivo, acumula una revalorización de más del 2% en 2020, el EuroStoxx continúa peleando pero sigue en negativo, con un retroceso del 5% en el año, el Ftse Mib italiano se deja un 5% este 2020 y el selectivo francés se cae un 7% en el ejercicio.

Por lo tanto, el Ibex será el que peor lo habrá hecho este 2020, también fue el que más sufrió en marzo, el selectivo español llegó a caer hasta un 49,9% en el mes, el EuroStoxx un 28,34%, el Ftse Mib italiano un 32,25%, el Dax alemán un 29% y el CAC francés llegó a perder un 29,29%.

Al principio, el estallido de la crisis en marzo hizo que los precios de las acciones se desplomaran abaratando los selectivos drásticamente, el Ibex llegó a cotizar sobre PER 10, marcando mínimos de la última década. Sin embargo, a medida que el coronavirus se expandía como la pólvora las previsiones de beneficios para este año y el siguiente sufrían fuertes recortes, el debacle en las cuentas empresariales de las cotizadas ha terminado dando la vuelta a la tortilla y elevando el PER medio al que han cotizado los índices durante este 2020 por encima de ratio medio cotizado en 2019.

Para el 2021, el que se prevé como el año de la recuperación económica, los analistas esperan que el PER medio de los índices europeos se reduzca y por tanto se abarate respecto a este año, aunque algunos lo harán más que otros. El consenso de mercado recogido por Bloomberg espera que el PER medio para 2021 del Ibex se sitúe sobre las 18,12 veces, ratio superior al estimado para el resto de índices europeos para el mismo periodo. El Eurostoxx se situará sobre las 17,1 veces, posicionándose como el segundo más caro, el Dax sobre las 15,48 veces, el CAC en las 17,8 y por último, el índice italiano cotizará de media con un PER en las 14,3 veces.

Uno de los principales lastres del Ibex es el gran peso dentro del selectivo de uno de los sectores más damnificados por la pandemia y por las políticas monetarias expansivas del BCE, la banca supone más del 20% del índice. Según apuntan los expertos de Renta 4, el PER para 2021 de la banca española se situará en las 18,9 veces, mientras el promedio de los últimos diez años para el sector ha estado en las 14,4 veces.

Y es que, el Ibex también encabeza el recorte en las estimaciones de beneficios. A día de hoy, el consenso de mercado recogido por FactSet estima que el índice español gane en 2021 un 37% menos de lo que se esperaba hace un año. En el EuroStoxx el recorte de previsiones de beneficios para el siguiente ejercicio es del 18,6%, por detrás le sigue el CAC francés, con una caída en las estimaciones de ganancias del 18,5%. Y por último y mejor parado el Dax, las estimaciones de ganancias para 2021 solo se han recortado un 3,25% en los últimos doce meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky