Bolsa, mercados y cotizaciones

La OPEP+ llega a un acuerdo para estabilizar la producción y el petróleo se dispara un 5%

  • La OPEP y sus aliados deciden no incrementar más la producción de petróleo
  • El petróleo Brent celebra la decisión con subidas de casi el 5%
Imagen: Getty.

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, han acordado estabilizar la producción, es decir, no aumentar más el bombeo de crudo al menos hasta marzo, cuando se volverá a revisar el acuerdo, según publica The Wall Street Journal.

No obstante, podría haber ciertos cambios en las cuotas de cada país. Arabia Saudí estaría dispuesta a reducir su producción de crudo para que otros países como Rusia o Kazajistán la aumenten, según revelan desde Bloomberg.

Tras el acuerdo el petróleo sube con fuerza, más del 5%, hasta los 53,7 dólares por barril en cierto momentos de la sesión. De este modo, el crudo Brent llega a máximos que no se veían desde febrero, antes de la crisis del covid-19.

En un principio hubo falta de entendimiento, sobre todo durante la sesión del lunes, después de más de seis horas de negociaciones virtuales con posturas diametralmente opuestas en el seno de la OPEP+, ya que una mayoría de países, incluido Arabia Saudí, serían partidarios de mantener la producción, mientras Rusia y Kazajistán preferirían elevar en medio millón de barriles la oferta de crudo para defender la cuota del cártel frente a otros productores. Finalmente se ha impuesto la versión saudí, como casi siempre.

Los recortes de 2020

Un poco de contexto es imprescindible para entender lo ocurrido hoy. El grupo de 23 miembros acordó en abril recortar la producción en 9,7 millones de barriles por día (mbd), o cerca del 10% del suministro mundial. Desde entonces, las restricciones han caído a 7,7 mbd como parte del programa acordado.

En diciembre, ante la prolongación del covid-19, la OPEP+ se volvió a reunir para crear una nueva hoja de ruta. Cada mes se revisará el acuerdo y se irán produciendo aumentos graduales de producción de unos 500.000 barriles diarios. Así, en enero los recortes quedaron reducidos a 7,2 mbd.

Ahora, en la revisión para febrero se ha decidido congelar esta cifra ante la inestabilidad de la economía y el mercado de petróleo. Los recortes se mantienen en 7,2 mbd y se volverá a revisar esta cifra en una nueva reunión en febrero.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments