
Los fondos de inversión internacionales comercializados en España se encuentran únicamente a un 25% de igualar en volumen patrimonial a los fondos españoles. Esto significa que apenas les separan 69.500 millones de euros, la menor diferencia desde que Inverco ofrece datos, y probablemente este porcentaje se haya reducido mucho más, puesto que la asociación profesional de gestoras ofrece los resultados de las firmas extranjeras trimestralmente (los últimos son de septiembre), mientras que los de las nacionales son mensuales.
El crecimiento de las gestoras internacionales en España ha sido imparable desde los 30.000 millones de euros que manejaban en 2009, primer año del que Inverco muestra cifras estimadas de este tipo de firmas. La expansión de los fondos perfilados (que combinan renta fija y renta variable en función del perfil del inversor) y de la gestión discrecional de carteras han sido vectores importantes de crecimiento para las firmas internacionales, aparte de una gestión más especializada en múltiples clases de activos globales, desde bolsa de Estados Unidos a renta variable de mercados emergentes. El auge de la gestión pasiva también ha ayudado al aumento del patrimonio de las gestoras internacionales durante los últimos años y, de hecho, fondos indexados y ETF ya representan el 21% de sus activos bajo gestión en España.
Según el último boletín trimestral de la CNMV, a finales de junio había un total de 1.042 vehículos de inversión internacionales, repartidos en 402 fondos y 633 sociedades, la mayor parte registrados en Luxemburgo.
Esta buena racha de los fondos internacionales no se ha interrumpido ni siquiera este año, en el que la pandemia provocó una de las mayores caídas del mercado. Mientras que los fondos españoles sufrían reembolsos netos por valor de 2.232 millones en el primer trimestre, los productos de gestoras internacionales recibieron entradas netas por valor de 2.000 millones. Y el interés de los inversores se ha mantenido creciente durante los meses posteriores hasta el punto de que los fondos internacionales han conseguido captar hasta septiembre 14.000 millones de euros, frente a los reembolsos netos de 454 millones de los fondos españoles.
Si se sumaran los activos que los inversores españoles tienen en fondos de inversión, independientemente de su nacionalidad, los productos internacionales representarían ya el 42%, es decir, que algo más de cuatro de cada diez euros invertidos en instituciones de inversión colectiva tienen un pasaporte extranjero. Hay que tener en cuenta que Inverco también considera como fondos internacionales a los productos de gestoras españolas registrados en Luxemburgo, pero su patrimonio no es relevante.
Dominio de BlackRock
BlackRock es la gestora internacional que domina el mercado español por volumen de activos, con poco más de 38.000 millones de euros, de los que un 60% corresponden a su gama de indexados y ETF. Le siguen Amundi y JP Morgan Asset Management, con 18.501 millones y 17.088 millones respectivamente. DWS, Morgan Stanley y Pictet son las siguientes en la lista con más patrimonio en España.