Bolsa, mercados y cotizaciones

Eiffage pide alianzas para competir con China en África

  • La compañía se ha incorporado al fondo 'Tressis Cartera Eco30'
  • Es una de las principales constructoras de infraestructuras en Europa
  • Su beneficio operativo batira otro récord en 2022, según previsiones
El Tour de Francia pasa por debajo del Viaducto Millau, a 100 kilómetros de Montpellier. Foto: Reuters.
Madridicon-related

La firma gala desembarca en el fondo Tressis Cartera Eco30 con un consejo de comprar sus acciones y uno de los multiplicadores de beneficios más bajos entre las constructoras europeas, a la espera de que lleguen los grandes planes de reactivación de la economía. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

La École Polytechnique es una de las grandes escuelas de la República Francesa, cuyos orígenes se remontan al calor de la Revolución. Sus alumnos reciben un diploma por sus conocimientos en ingeniería, que al mismo tiempo es un pasaporte al poder.

Por sus aulas han pasado el expresidente Valéry Giscard d'Estaing, el premio Nobel Jean Tirole, el empresario Bernard Arnault, la exministra Nathalie Kosciusco-Morizet o el patrón de Eiffage, Benoït de Ruffray. Son la "nobleza del Estado", en palabras del sociólogo Pierre Bourdieu.

Eiffage se acaba de incorporar al fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por este periódico, para aprovechar los planes de inversión pública en camino. Se trata de una empresa polifacética: construyó el Eurotúnel entre Francia y Gran Bretaña y parte de las instalaciones que albergan el acelerador de partículas del CERN europeo, desplegó el tramo de alta velocidad entre Perpiñán y Figueres, levantó el puente atirantado más alto del mundo (Viaducto Millau), la mayor central de energía solar en Europa (Burdeos) y la primera autopista de peaje en África Occidental (Senegal).

Ahora lleva la alta velocidad al Reino Unido, remodela el metro del Gran París, interviene en la construcción del metro de Riad y tiene la concesión de la autopista A3 en Baviera y los aeropuertos de Lille y Toulouse.

Eiffage ganó 2.994 millones de euros el año pasado, el mejor en su historia, y esperaba un beneficio bruto (ebitda) similar este año hasta que entró en escena el virus. Ahora se prevé que ganará 2.319 millones (un 22% menos), pero no parece preocupante, ya que el consenso de analistas que recoge FactSet sitúa las ganancias de 2022 sobre los 3.000 millones de euros (otro récord).

El beneficio de 2021 cotiza en bolsa en las 11,3 veces, utilizando la ratio precio-beneficio (PER), lo que supone un 25% por debajo de la media de 15 veces del sector, del que forman parte las principales firmas de construcción y gestión de infraestructuras de Europa, China, Japón y EEUU. Eiffage es la tercera europea con una ratio más baja después de Hochtief y ACS (ver gráfico). Sin embargo, las empresas asiáticas presentan peres inferiores a las 7,5 veces.

La acción de Eiffage ha recibido una recomendación de comprar durante todo el año, y eso a pesar de que las circunstancias han hecho caer un 18,9% los ingresos en el primer semestre del año con respecto al mismo periodo de 2019.

Entre sus grandes desafíos está la expansión por África, donde ya está presente, sobre todo en el Oeste; un continente que también desean las empresas chinas. "Necesitamos construir consorcios que puedan movilizar financiación y ser competitivos", dijo en junio Guillaume Sauvé, presidente de la división de ingeniería civil de Eiffage, a The Africa Report.

"Eximbank [agencia oficial de crédito a la exportación de China] es una verdadera herramienta para estos grupos chinos. Desde el lado francés y europeo, se pueden movilizar otros instrumentos", propone Sauvé, y añade: "Pero responder a una oferta cuesta varios millones de euros cada vez. Solo lo haremos si tenemos oportunidad".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments