Los récords nunca vienen solos. A los máximos históricos del Bitcoin del pasado jueves -y que ayer se mantuvo en los 22.732 dólares-, debe esperarse un repunte similar de sus primos hermanos, los Altcoins. Estas últimas son las criptodivisas alternativas a la moneda virtual más famosa del mundo. En la actualidad existen más de 5.000 divisas online diferentes al Bitcoin, que representan poco más de un tercio de este singular mercado.
Los inversores especializados en el asunto se frotan las manos, conscientes de la fuerza centrífuga del Bitcoin y sus sucedáneos. En cualquier caso, la volatilidad es el primer apellido de este activo cada vez más considerado por fondos tradicionales de inversión. La historia reciente del Bitcoin permite esperar caídas de entre el 20% y el 40% inmediatamente después de cada récord, si bien la tendencia a medio plazo apunta al alza, según las gráficas de la cotización. Eso ocurrió en julio de 2016, en diciembre de 2017, durante el pasado mayo y en estos días. Pero al contrario que en las anteriores ocasiones, la demanda institucional brillaba por su ausencia, algo que no ocurre en estos momentos. Este elemento ofrece la respuesta a la pregunta que se repite en los corrillos desde hace semanas: ¿Por qué sube tanto el Bitcoin? En lo va de año, su revalorización roza el 220%, y el motivo reside en la presunta madurez de un activo a considerar por los fondos tradicionales e inversores institucionales. Ya no es refugio de los que se amparaban en el anonimato y en la opacidad de la moneda. Pese a ello, inquieta sobremanera que Nigeria sea el segundo mayor mercado de Bitcoins del mundo después de EEUU.
Al margen de lo anterior, las criptomonedas ofrecen cierta protección frente al impacto de la inflación de los tiempos del coronavirus. "Los estímulos inyectados por la pandemia convierten al Bitcoin en un valor reserva", opinan los expertos.
Algo parecido sucedió con el oro en otros momentos de convulsión global. Pero al contrario que el metal dorado, el Bitcoin asegura un suministro estable y continuo en el tiempo. Hasta el momento, existen más de 18,5 millones de Bitcoins en circulación en el mercado y la cifra aumentará en los próximos años hasta los 21 millones, por lo que aún falta poco más de un 12% de monedas online aún por producir por los decenas de miles de mineros ocupados en esos menesteres.
El director ejecutivo de Celsius Network, Alexi Mashinsky, ha asegurado a Yahoo Finance Live que la criptomoneda cerrará el año por encima de los 25.000 dólares y que en los próximos meses escalará hasta los 35.000 dólares. Otros inversores, como Mike Novogratz, lo tienen igualmente claro: "Todo el mundo debería poner entre el 2% y el 3% de su patrimonio neto en Bitcoin y mantenerlo durante cinco años".