Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Por qué el Bitcoin está en máximos? ¿Por fin es digno de confianza?

  • Fondos e inversores institucionales comienzan a fiarse de la divisa online
  • El tirón de la criptomoneda más famosa del mundo remolcará a los Altcoins
Foto: Dreamstime

Los récords nunca vienen solos. A los máximos históricos del Bitcoin del pasado jueves -y que ayer se mantuvo en los 22.732 dólares-, debe esperarse un repunte similar de sus primos hermanos, los Altcoins. Estas últimas son las criptodivisas alternativas a la moneda virtual más famosa del mundo. En la actualidad existen más de 5.000 divisas online diferentes al Bitcoin, que representan poco más de un tercio de este singular mercado.

Los inversores especializados en el asunto se frotan las manos, conscientes de la fuerza centrífuga del Bitcoin y sus sucedáneos. En cualquier caso, la volatilidad es el primer apellido de este activo cada vez más considerado por fondos tradicionales de inversión. La historia reciente del Bitcoin permite esperar caídas de entre el 20% y el 40% inmediatamente después de cada récord, si bien la tendencia a medio plazo apunta al alza, según las gráficas de la cotización. Eso ocurrió en julio de 2016, en diciembre de 2017, durante el pasado mayo y en estos días. Pero al contrario que en las anteriores ocasiones, la demanda institucional brillaba por su ausencia, algo que no ocurre en estos momentos. Este elemento ofrece la respuesta a la pregunta que se repite en los corrillos desde hace semanas: ¿Por qué sube tanto el Bitcoin? En lo va de año, su revalorización roza el 220%, y el motivo reside en la presunta madurez de un activo a considerar por los fondos tradicionales e inversores institucionales. Ya no es refugio de los que se amparaban en el anonimato y en la opacidad de la moneda. Pese a ello, inquieta sobremanera que Nigeria sea el segundo mayor mercado de Bitcoins del mundo después de EEUU.

Al margen de lo anterior, las criptomonedas ofrecen cierta protección frente al impacto de la inflación de los tiempos del coronavirus. "Los estímulos inyectados por la pandemia convierten al Bitcoin en un valor reserva", opinan los expertos.

Algo parecido sucedió con el oro en otros momentos de convulsión global. Pero al contrario que el metal dorado, el Bitcoin asegura un suministro estable y continuo en el tiempo. Hasta el momento, existen más de 18,5 millones de Bitcoins en circulación en el mercado y la cifra aumentará en los próximos años hasta los 21 millones, por lo que aún falta poco más de un 12% de monedas online aún por producir por los decenas de miles de mineros ocupados en esos menesteres.

El director ejecutivo de Celsius Network, Alexi Mashinsky, ha asegurado a Yahoo Finance Live que la criptomoneda cerrará el año por encima de los 25.000 dólares y que en los próximos meses escalará hasta los 35.000 dólares. Otros inversores, como Mike Novogratz, lo tienen igualmente claro: "Todo el mundo debería poner entre el 2% y el 3% de su patrimonio neto en Bitcoin y mantenerlo durante cinco años".

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JUAN
A Favor
En Contra

EN ESTE MUNDO LO UNICO SEGURO ES LA MUERTE, PERO OBVIANDO ESA PEROGRULLADA. CREO QUE LOS QUE METEN EL DINERO EN BITCOINS ES QUE LO TIENEN Y DE SOBRA, DE LO QUE SE DEDUCE QUE NOS SON TONTOS. A LO MEJOR O PEOR SON MUCHO MAS TONTOS LOS CARA TULIPAN QUE INTENTAN DESACREDITARLOS DESDE HACE MAS DE 10 AÑOS......

Puntuación 21
#1
idem
A Favor
En Contra

opino lo mismo, o sea igual.

Puntuación 9
#2
Bilbo
A Favor
En Contra

El Bitcoin mató al capitalismo. Ha demostrado que el sector financiero no tiene por fin último mover el dinero desde el exceso de ahorro a las empresas con necesidades de inversión. Son los estados, mediante inyecciones de dinero y deuda pública quienes mantienen el sistwma productivo a través de los bancos centrales como ha dejado claro esta crisis. El sector financiero sólo busca sustraer riqueza del mundo productivo y crear riesgos en el sector especulativo. De allí que en los paises capitalistas sobren Bitcoins y falten médicos.

Victoria absoluta y demoledora del progresismo de izquierda. ¡Gracias Bitcoin! Quien iba a pensar que el estandarte de los neoliberalea iba a ser la mayor de sus vergüenzas!

Por cierto, miren el comportamiento del Bitcoin en Marzo de 2020, cuando la pandemia asoló Occidente y verán la realidad que esconde el neoliberalismo de los cryptoanarquistas.

Puntuación -10
#3
Alberto
A Favor
En Contra

El Bitcoin se va a pegar una ostia este año, que ríanse de la de Diciembre del 2017.

El Bitcoin y otras criptos han hecho ya millonarios a muchísima gente y ha arruinado ya otros tantos.

Te la vas a jugar a cara o cruz ?

Y no vengáis con análisis técnicos, que mañana salen 3 tabloides, te inflan 'osa menor' y te hunden Bitcoin.

Puntuación 3
#4
Carlos
A Favor
En Contra

Por qué está en máximos??? Pues porque las inyecciones de dinero que han hecho los países del 1er mundo en su mayor parte han ido a parar a la bolsa, fondos de inversión, grandes empresas e industrias, milmillonarios.Y dónde cojo... lo van a meter?? El oro se disparó pero no es inacabable por eso ya no sube.Lo van a dejar en el banco????. Pues no.... Lo meten en bitcoins....

Puntuación 11
#5
un ciudadano
A Favor
En Contra

Vaya, por fin un artículo positivo hacia Bitcoin en eleconomista.... hace años que cuando leo aquí noticias sobre criptomonedas lo hacen solo para criticarlas y hablar de tulipanes y burbujas...

Puntuación 5
#6
Usuario validado en elEconomista.es
marcuss_28
A Favor
En Contra

Suena a que pronto alguien dirá... “el que no se haya escondido, tiempo ha tenido”... y, para colmo, tendrá razón.

Puntuación 7
#7
alf
A Favor
En Contra

El único dinero que te puede hacer ganar el bitcoin es venderlo por más de lo que te costó antes de que reviente, a otro "inversor" cuyo único plan posible es hacer lo mismo. Es la variante económica de la patata caliente, y una burbuja de manual. Lo bueno es que también se puede invertir en cuándo se desploma, para los ludópatas.

Puntuación 8
#8
BALBIN
A Favor
En Contra

EL -7- HA DADO CON LA CLAVE: EL QUE NO LO HA ESCONDIDO TIEMPO HA TENIDO....NO TENGO DUDA QUE APARTE DEL DINERO ILICITO, MUCHO DINERO LICITO DE GRANDES FORTUNAS SE ESTA ESCONDIENDO AHI, ASUMEN UN RIESGO, SI, PERO TAMBIEN UNA SALVAGUARDA.

Puntuación 0
#9
BALBIN
A Favor
En Contra

EL -7- HA DADO CON LA CLAVE: EL QUE NO LO HA ESCONDIDO TIEMPO HA TENIDO....NO TENGO DUDA QUE APARTE DEL DINERO ILICITO, MUCHO DINERO LICITO DE GRANDES FORTUNAS SE ESTA ESCONDIENDO AHI, ASUMEN UN RIESGO, SI, PERO TAMBIEN UNA SALVAGUARDA.

Puntuación 0
#10
MENTIRA Y MANIPULACIÓN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
A Favor
En Contra

Nos quejamos de que nos pidan en Madrid por un piso que es el primer producto escaso de consumo 4000e/m2 y estamos dispuestos a dar por una monedita que no sirve ni para limpiarse el trasero 23.000e.

POR FAVOR UN EQUIPO DE PSIQUIATRAS!!!!!

Puntuación 1
#11
Vicente
A Favor
En Contra

-11- ESTAMOS DE ACUERDO CONTIGO, PERO TU CASO CREEMOS QUE NECESITA DOS EQUIPOS DE PSIQUIATRAS MINIMNO.

Puntuación -2
#12
lillo
A Favor
En Contra

si el bitcoin cotiza es que entonces esta en el juego de los de siempre,de los que mandan y en sus juegos del tocomocho como la bolsa

Puntuación 1
#13