Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Qué pasará en los mercados chinos en 2021? ¿El yuan continuará con su racha alcista?

  • En 2019 la bolsa de Shangai ya fue la que mejor lo hizo y este año repite
  • El yuan sube un 9% desde mayor y la racha alcista podría continuar
  • China podría subir los tipos de interés en 2021, lo que impulsaría más al yuan
Foto: Dreamstime

Si algo queda claro tras la crisis del coronavirus es que China ha salido como la gran vencedora tras ser el epicentro de la pandemia. El país asiático ha mostrado una recuperación abrumadora y ya opera a niveles precovid, incluso algunos de los indicadores económicos del gigante ya se sitúan por encima de los niveles previos a la pandemia. El gigante asiático será la única economía que crecerá este 2020, en torno a un 2% y para 2021 la previsión es del 8,2%, según apunta Bloomberg.

El pasado 2 de diciembre el CSI 300, el índice de referencia de la bolsa de Shangai, marcó sus máximos del último lustro después de que el PMI manufacturero de Caixin marcará los 54,9 -por encima de 50 enteros este indicador adelanta expansión de la actividad- lo que significa su nivel más alto en la última década. 

En 2019 la bolsa de Shangai fue la ganadora y este año el parqué chino repite en el pódium, el CSI 300 se revaloriza un 22,50% este año, el S&P 500 un 15,5% ( marcando máximos históricos) y Europa no consigue ponerse en positivo con un retroceso del Eurostoxx del 5%. En el mes de marzo, cuando estalló la pandemia, el selectivo del Viejo Continente llegó a caer un 28,34%, el S&P 500 un 26% y el selectivo Chino volvió a ser el que mejor se comportó, con una caída de poco más del 10%.

Desde la gestora de activos, JK Capital Management, avisan de que esta recuperación del país no durará eternamente y terminará estancándose, aunque vaticinan que esta meseta aún tardará en llegar. La persistente batalla que están peleando EEUU y Europa contra la segunda ola del coronavirus está impulsando aún más las exportaciones del país asiático. Estas aumentaron de un 11,4% interanual en octubre a un 21,1% interanual en noviembre y el superávit comercial de China en el pasado mes fue de 75.000 millones de dólares, el más alto de su historia

Li Keqiang, el primer ministro chino, afirmó el pasado 24 de noviembre que "China quería lograr un equilibrio comercial y no buscaba en absoluto un superávit". Desde la gestora estiman que China no evitará que su moneda se siga apreciando. Desde sus mínimos anuales marcados en mayo, el yuan se revaloriza un 9% frente al dólar, lo que hace que en el año se aprecie un total de un 6% frente a la moneda estadounidense.

¿Tipos más altos para 2021?

No existe un consenso claro sobre que hará China con su política monetaria el próximo año. Una minoría de los expertos cree que el país debe seguir aplicando una política fiscal poco restrictiva, ya que la economía necesita un mayor estímulo y la crisis del coronavirus todavía no ha terminado. Y otros, en cambio, defienden un endurecimiento en la primera mitad de 2021, opinión que comparten desde JK Capital.

China, a diferencia de EEUU y Europa, ha conseguido salir de la crisis sin comprometer demasiado su política monetaria, el Banco Central del país no ha bajado los tipos de interés, ni ha realizado programas de compras masivas de deuda. Mientras la Fed y el BCE no se plantean subidas de tipos de interés hasta después de 2022, China podría subirlos este próximo 2021.

Pese a que los precios cayeron por primera vez desde 2009 en noviembre (el IPC se contrajo un 0,5%) la inflación continúa en alza en el país asiático. Los precios al consumidor están subiendo a un ritmo del 0,5% anual. El índice de precios de producción, que es un indicador de la tendencia futura del IPC, subió un 0,5% en noviembre, su mayor aceleración desde septiembre de 2018.

Desde JK Capital aseguran que estos indicadores aumentan las posibilidades de que China modifique al alza sus tipos de interés el próximo año, lo que impulsará la revalorización del yuan y a su vez disminuirá el superávit comercial. Como una señal temprana, el gobierno chino ya ha comenzado a verter agua fría en el sector inmobiliario sobrecalentado, obligando a los promotores más sobreapalancados a vender activos.

Un flujo interminable de liquidez busca destino y China podría volver a liderar los mercados en 2021

Biden también afectará a la fluctuación del yuan, según apunta la gestora, las políticas del demócrata, que giran en torno a la lucha contra el cambio climático y la mejora del bienestar social, probablemente profundizarán el déficit fiscal de EEUU y serán negativas para el dólar estadounidense. Lo que también terminará proporcionando una mayor presión alcista sobre el yuan.

Por último, desde JK Capital, señalan que la combinación de los diferenciales de interés entre el mundo occidental y China, es la más amplia de la historia, con una continua presión alcista sobre el yuan, y que esto puede hacer que las acciones chinas vuelvan a liderar los mercados en 2021. Un flujo interminable de liquidez, impulsado por las políticas expansivas de los bancos occidentales, busca destino y China podría ser el lugar perfecto, afirman desde la gestora.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ññ
A Favor
En Contra

no hagáis caso a ningún economista, experto, asesor, especialista, político,,,,, porque ellos no saben la cifra real de China.

La cifra real PIB chino es doble que el PIB norteamericano. Por tanto, las negociaciones con China es para perder el tiempo mientras el partido comunista chino necesita más tiempo para fabricar más misiles, armas para un conflicto de honor revolucionario.

La demanda china sobre equipos industriales: fresadora, máquinas de mandrinar, fabricación de estructuras, cierres, protecciones telescópicas, cajas y paneles eléctricos, módulos y subsistemas de montaje, etc..... también dejan en manos de los socios del PCCH para la producción propia de misiles.

Noticia relacionada pasada, ahora ya existen similares:

https://www.opportimes.com/impediran-que-empresa-china-compre-firma-alemana-de-maquinaria/

Puntuación 2
#1
Usuario validado en Facebook
Krlos Ebia Kolins
A Favor
En Contra

Ya están los Voxeros, fieles seguidores de su Führer y vasallos de EEUU con sus fumadas...

Mientras no protagonicen el mayor escándalo de espionaje, como hizo EEUU en 2013 mientras no bombardeen países bajo falsas acusaciones, mientras no sancionen a países por no doblegarse a sus peticiones, y mientras no llenen el mundo de bases militares... Hay que ser un imbécil para críticar a China y callarse la boca respecto a EEUU.

Puntuación -4
#2