
A escasas horas de la reunión de la Fed, los inversores vaticinan qué movimientos llevará a cabo el banco central y que efectos tendrá en la renta variable y fija. La mayoría de los expertos consultados por Bloomberg no espera grandes cambios, y prevé que la entidad no modifique su programa de compra de bonos del Tesoro y activos respaldados por hipotecas (Quantitative Easing o QE) y mantenga el status quo. Estos mismos expertos creen que la inacción de la Fed podría elevar la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años por encima de la barrera psicológica del 1%, niveles no vistos desde el crash de marzo.
El 4 de marzo fue la última vez que el bono estadounidense se sitúo en el 1%, y desde entonces ha acariciado tal nivel en varias ocasiones pero nunca lográndolo. Desde el estallido de la pandemia la deuda soberana ha recuperado un 66%, situándose así en el 0,89% en el día de hoy, lo que significa que el bono debe escalar un 11% para situarse en el punto porcentual
La Fed está comprando actualmente alrededor de 80.000 millones de dólares al mes en bonos del Tesoro y otros 40.000 millones de dólares en activos hipotecarios.
Los mismos expertos que esperan que se supere la barrera del 1%, también vaticina que esta ruptura no será sostenida en los rendimientos, ya que, aunque la Fed no mueva ficha este miércoles, los analistas consideran que la entidad seguirá dejando la puerta abierta a ajustar su compra de bonos en algún momento de 2021, y que este momento puede suceder más pronto que tarde.
"Estamos en el campo de que la Fed no va a hacer nada con su programa de compras esta semana, quizás esto sea lo que finalmente haga que el rendimiento de la deuda recupere el 1%", afirma Tom Garretson, estratega senior de cartera de RBC Wealth Management.
Pese a que la mayoría de los expertos no espera cambios ahora, aún hay una minoría que se inclina a que el banco central amplíe su programa de compra de deuda debido al fuerte impacto que está teniendo la segunda oleada de coronavirus en el país y a la imposibilidad del Congreso para acordar un nuevo estímulo fiscal.
"Existe suficiente incertidumbre en torno al potencial para que el Comité extienda la madurez de su programa de compra de activos" advirtieron estrategas de BMO Capital Markets.
Opinión que comparten algunos analistas de Goldman Sachs "Creemos que es más probable que la Fed extienda el vencimiento de sus compras de bonos del Tesoro", según estos la razón que les lleva a esperar este movimiento es que la Fed podría ver el resurgimiento del virus en invierno como el momento obvio para disparar su última bala y no decepcionar al mercado. Para los estrategas de Standard Chartered, hay "demasiada incertidumbre para no actuar".