
La mayor subida mensual del Ibex 35 en su historia ha venido respaldada por una mayor negociación en el mercado. Es una circunstancia que da solidez al rally de noviembre, en el que el selectivo nacional subió un 25%. La bolsa española negoció 42.561 millones de euros durante el mes pasado, lo que supone un 4% más si se compara con noviembre del año 2019, y representa un crecimiento del 52,1% frente a octubre.
Se trata del cuarto mes en el ejercicio en el que los volúmenes de negociación se sitúan por encima de los registros vistos en el mismo periodo de 2019 y siempre han venido a reforzar los grandes movimientos del mercado.
Precisamente, los meses en los que el dinero negociado a través de las plataformas de Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha sido superior a 2019 se corresponden con febrero y marzo, durante el gran crash de las bolsas occidentales; y junio, coincidiendo con el levantamiento de las restricciones a la movilidad en España y el fin del Estado de alarma.
Otro dato relevante, según BME, es el aumento del 85,1% en el número de negociaciones frente a noviembre de 2019, que alcanzaron los 5,8 millones, lo que refleja la vuelta a escena del inversor retail a la bolsa española, con un mayor número de operaciones por importes más pequeños. En el acumulado del año, se han realizado un 49% más de operaciones, a pesar de la caída de los volúmenes.
Sin embargo, la caída de la negociación en renta variable sigue siendo una realidad. 2020 va camino de convertirse en el quinto año consecutivo de caída del efectivo negociado a través de BME en nuestro país. A cierre de noviembre, el acumulado en el año ascendió a 393.024 millones de euros, lo que supone una caída del 8,4% respecto a los once primeros meses de 2019. La cuota de mercado de BME mejoró en noviembre, hasta el 73,45%, frente al 71% de octubre.