Bolsa, mercados y cotizaciones

El 64% de analistas prevé que no habrá 'rally' de Navidad en el Ibex

  • Las citas de los bancos centrales serán claves en diciembre
  • Argumentos a favor: la vacuna, estímulos de EEUU o el final del Brexit
Cuatro de los 10 últimos ejercicios han sido bajistas para el Ibex

¿Qué puede esperar el inversor en bolsa española en lo que queda de ejercicio tras el mejor noviembre de la historia? Con la llegada del último mes de 2020 y después del atracón bursátil del 25% que se ha pegado el Ibex a raíz de los avances en las vacunas, se abre el debate sobre las posibilidades de que se produzca lo que se conoce como rally de Navidad o de final de año.

Según el aforismo, se supone que los índices van a subir en las últimas 5 sesiones del año y en las 2 primeras del año entrante. Y la duda está si en la recta final del año, con las reuniones de política monetaria de los bancos centrales como citas más importantes, así como los últimos esfuerzos para evitar un Brexit sin acuerdo, apoyarán una prolongación del impulso alcista para el indicador español, que aún pierde un 15% en el año.

No lo ve posible el 64% de las 11 firmas consultadas por elEconomista, para quienes no cabe esperar un rally de Navidad en el Ibex, ya sea por motivos teóricos, técnicos, por la situación macro y sanitaria o pura probabilidad. "Es difícil que se repita un mes como noviembre en el corto plazo y es necesario que se consoliden ciertos hitos sanitarios y de evolución macroeconómica antes de ver nuevas revalorizaciones", argumenta Miguel Àngel Villoslada, director de gestión de carteras de MoraWealth.

Miguel Paz, de Unicorp Patrimonio: "Si el BCE no es contundente, el mercado lo puede tomar de forma negativa"

Para Gonzalo Lardiés, gestor del Sigma IH Equity Europe y el SIGMA IH Equity Spain, de Andbank, las denominadas pautas estacionales, como el rally navideño, parecen encajar en mercados más o menos normalizados. "Este año es tan atípico que la posibilidad que se puedan producirse este tipo de pautas es meramente anecdótico", cree.

Nicolás López, director de análisis de Singular Bank, cree que el escenario económico va a ser complicado durante un tiempo. "Afrontamos la fase más delicada de las negociaciones sobre el Brexit y las valoraciones son muy exigentes, por lo que sería razonable una pausa en la subida en espera de nuevos argumentos, como puede ser un eventual anuncio de nuevos estímulos fiscales por la Administración de Joe Biden en el enero".

Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4, recuerda que aún persisten dudas en cuanto a los resultados definitivos de las vacunas, los tiempos y retos de distribución y disposición de la población a vacunarse. También recuerda el empeoramiento a corto plazo de la macro por las restricciones y el incierto reparto de poder en EEUU así como las dudas sobre mayor estímulo fiscal. "Dicho esto, también es cierto que habrá dos factores de apoyo: nuevos estímulos monetarios del BCE y aprobación de vacunas para uso de emergencia. Pero creo que debería estar en buena parte recogido ya en precio, aunque la ausencia de alternativas y el apoyo de la liquidez son factores que seguirán apoyando a las bolsas en el medio plazo por lo que potenciales tomas de beneficios serían para tomar o incrementar posiciones".

Para Diego Morín, analista de IG, "siendo objetivos, y dada la situación de incertidumbre que sigue presente entre los inversores, una previsión en el corto plazo se me antoja compleja, especialmente en el mes de diciembre, ya que si el índice español no consigue entrada de demanda, la corrección sería probable e incluso importante".

También desde el punto de vista técnico, "lo normal sería que el mercado tuviera un período de consolidación de niveles", apunta Francisco Blasco, responsable de renta variable de Imantia. El experto cree que la mejora de expectativas para las economías europeas, el apoyo de los bancos centrales, el retraso en la recuperación que tienen las empresas españolas frente a sus homólogas americanas y europeas, y las valoraciones de las mismas incluyendo la previsible mejora de resultados podrían hacer que el Ibex continuara su camino alcista, pero cree que el movimiento será claro a lo largo del 2021. 

Los más optimistas

Sí ve factible un rally el 36% restante. Juan José Fernández-Figares, director del departamento de análisis de Link Securities, lo supedita a cómo se inicia el proceso de vacunación en EEUU y Reino Unido y a lo que anuncien los bancos centrales en sus respectivas reuniones.

José Luis García, de Dif Broker, añade a estos dos factores tres más: la resolución definitiva del presidente electo en EEUU, el final del Brexit o la mejora de las expectativas del sector cíclico, entre los que destacan la aviación y el turismo.

En este sentido coincide con Antonio Aspas, socio y gestor de Buy & Hold, quien espera que el flujo de noticias positivas con la aprobación de las vacunas por parte de las agencias del medicamento europeas y americanas y el inicio de la campaña de vacunación "deberían impulsar a los valores más cíclicos y castigados por la pandemia, como son los de turismo y financieros, con un fuerte peso en el selectivo español".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky