El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, comparecen el martes ante el Comité de Asuntos Financieros del Senado de Estados Unidos. El capitán del banco central estadounidense tiene previsto defender ante los legisladores la decena de programas de emergencia puestos en marcha por la Fed desde el pasado marzo con la intención de garantizar el flujo de crédito a empresas y consumidores.
"Estos programas sirven como respaldo a los mercados crediticios y han ayudado a restaurar el flujo de crédito de los prestamistas privados a través de los canales normales", explicará Powell insistiendo en que la institución que preside ha desplegado poderes crediticios "sin precedentes".
Es importante recordar cómo Mnuchin pidió recientemente a la Fed que deje expirar a partir del próximo 31 de diciembre buena parte de estos programas. De hecho, el secretario del Tesoro sugerirá a los senadores que los 455.000 millones de dólares en fondos dirigidos al banco central tendrán un mejor uso para otros fines.
"En base a los datos económicos recientes sigo creyendo que un paquete fiscal específico es la respuesta federal más apropiada", señaló Mnuchin recomendando al Congreso que utilice los fondos no utilizados por la Fed como parte del paquete de estímulo aprobado a finales de marzo para aprobar un paquete de estímulo adicional con apoyo bipartidista.
El Congreso, a través del paquete de estímulo aprobado el 27 de marzo, derivó 455.000 millones de dólares al Departamento del Tesoro para respaldar la capacidad de los préstamos de la Fed. Mnuchin puso 195.000 millones de dólares a disposición de cinco de las facilidades de crédito que cerrarán a finales de este año.
Es el caso de dos de los programas que permiten al banco central de EEUU comprar bonos corporativos, así como el Programa de Préstamos a Main Street, que esta dirigido a pequeñas y medianas empresas. Éste último ha contado con baja aceptación dadas las complicaciones derivadas de su puesta en marcha. La Fed también prometió comprar hasta 750.000 millones de dólares en deuda de grandes empresas con grado de inversión pero hasta el pasado miércoles solo había absorbido alrededor de 13.500 millones de dólares.
No obstante, el secretario del Tesoro pidió que, con mucha precaución, el banco central mantenga en funcionamiento la Facilidad de Financiación de Papel Comercial (CPFF, por sus siglas en inglés) y la Facilidad de Préstamos del Mercado Monetario (MMLF, por sus siglas en inglés), ninguna de las cuales requiere la aprobación de la Fed, así como la Facilidad de Liquidez del Programa de Protección de Nóminas (PPPLF, por sus siglas en inglés).
"La Administración está lista para apoyar al Congreso en el esfuerzo por ayudar a los trabajadores estadounidenses y las pequeñas empresas que continúan luchando contra el impacto del Covid-19", según reflejan las declaraciones previstas por el secretario del Tesoro en su comparecencia.
Parte de los programas de la Fed que Powell busca mantener vigentes han respaldado la capacidad del banco central para comprar bonos corporativos, proporcionar financiación a pequeñas y medianas empresas así como canalizar fondos a los gobiernos estatales y locales.
Powell recalcará que estos programas "han ayudado a desbloquear casi 2 billones de dólares en fondos" aunque el uso real de los mismos ha sido mucho menor, de algo más de 100.000 millones de dólares. Aún así, el presidente de la Reserva Federal considerará que su mera existencia proporciona una confianza importante a los mercados.
En lo que a la recuperación en curso se refiere, Powell enfatizará que "las perspectivas para la economía son extraordinariamente inciertas y dependerán, en gran parte, del éxito de los esfuerzos para mantener el virus bajo control".
En este sentido reconoció como el aumento de nuevos casos tanto en EEUU como en el extranjero es preocupante y podría suponer un desafío durante los próximos meses. "Es poco probable que se produzca una recuperación económica completa hasta que la gente confíe que es seguro volver a participar en una amplia gama de actividades", matizará el máximo funcionario de la Fed.
Al mismo tiempo. Powell calificará las noticias recientes sobre las potenciales vacunas como "muy positivas" a medio plazo, pero no pasará por alto que los "importantes desafíos e incertidumbres" relacionados con su producción y distribución. Es por ello que considera todavía "difícil" evaluar el alcance e implicaciones económicas de una potencial vacuna.
No obstante, Powell hará hincapié en que la Fed está lista para usar todas las herramientas da su disposición. Además de los programas de préstamos y liquidez, el banco central ha llevado el precio del dinero a un rango de entre el 0% y el 0,25% además de comprar mensualmente al menos 120.000 millones de dólares en bonos del Tesoro y activos respaldados por hipotecas.