Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander y Mapfre insisten en la colaboración público-privada para salir antes de la crisis

  • Banco Santander prevé dar acceso a 10 millones de clientes en Latam
  • Mapfre cree que hay capacidad en la región de duplicar el negocio asegurador
Inaguración de la 22ª edición del Foro Latibex, este martes en Madrid.

En un Palacio de la Bolsa semivacío arrancó este martes la Edición 22º del Foro Latibex, organizado por Bolsas y Mercados Españoles (BME). "Esta función, de hacer de puente entre Europa y América Latina, cobra especial importancia en momentos en los que coger un avión no es posible", afirmó Javier Hernani, consejero delegado de BME, en el acto de inauguración celebrado hoy. A la cita acudieron Banco Santander y Mapfre y coincidieron en resaltar la necesidad de mejorar la colaboración entre Estado y compañías privadas para salir antes y mejor de la crisis actual, también en América Latina donde Brasil es el primer mercado para la entidad y el segundo, por detrás de España, para la aseguradora.

"Más de un tercio de la inversión internacional de las empresas españolas y casi el 25% de la facturación de las firmas del Ibex 35 proviene de América Latina. Va en el interés de todos que esos lazos entre España y América Latina sean cada vez más sólidos", resaltó Hernani. La crisis del Covid, según Economía, propició, sin embargo, una caída de las exportaciones españolas en la región hasta un 27,8% del total en el primer semestre del año.

"No encuentro mejor escenario que la colaboración público-privada. Es la solución que nos permitirá regresar antes a la senda del crecimiento sostenible (...) Los bancos hemos querido ser parte de la solución, proporcionando liquidez a las empresas, y estamos preparados, con balances más sólidos que en crisis pasadas", sentenció Rami Aboukhair, consejero delegado de Santander España, presente en el acto.

"Una sociedad asegurada es una sociedad más capaz de hacer frente a la crisis. Es importante también que tratemos de favorecer la protección de la población frente a catástrofes naturales. Hay magníficas fórmulas de colaboración público-privada", afirmó Antonio Huertas, presidente de Mapfre, en la misma línea.

Ana de la Cueva, Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la empresa, asegura que es "esencial" este tipo de alianzas, sobre todo teniendo en cuenta el plan de reestructuración y transición ecológica aprobado por Bruselas y por el que España recibirá 140.000 millones de euros los próximos ejercicios. "En los próximos tres años el plan será esencial, se estima que su ejecución aporte entre 2/3 puntos del PIB al año y que, a futuro, nos permita crecer por encima del 2%".

Los expertos presentes en la inauguración coinciden en que la recesión en América Latina -superior a la prevista en Europa o EEUU- será, finalmente, menor a la esperada cuando arrancó la pandemia. Aun así, el índice Latibex Top cae un 26% en el año, frente a pérdidas del 15% que registra el Ibex 35. En noviembre, eso sí, supera por 10 puntos la revalorización del selectivo nacional que avanza un 8% frente al 18% del índice latinoamericano.

Oportunidades en Latam

Banco Santander asegura que "su objetivo" es "dar acceso a 10 millones de personas en los próximos años a servicios bancarios" en la región. La entidad es uno de los tres bancos más importantes de Brasil, México, Chile, Argentina y Uruguay con más de 55 millones de clientes. Aboukhair cree que no se debe "subestimar la capacidad de esta pandemia de acelerar cambios que ya se venían produciendo: tenemos más de 40 millones de clientes digitales". 

Mapfre identifica "un mercado potencial de seguros latinoamericano que podría ascender a más de 400.000 millones de euros, más de dos veces el actual", asegura Huertas. "El impacto de la recesión económica será por países, pero sí está claro que el incremento de la pobreza va a ser relevante. Desde Mapfre pensamos que es una gran oportunidad para cambiar criterios de inversión, comprometiéndonos con el desarrollo social y medioambiental. Tenemos que comprometernos en el largo plazo con las economías porque si no, no seremos relevantes", concluye Huertas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky