Bolsa, mercados y cotizaciones

Tesla, en 500 dólares, ya es la octava firma más valiosa de Wall Street

  • La acción bate otro récord en bolsa a un mes de incorporarse al S&P 500
Estación de carga de Tesla en Suiza. Foto: Reuters.
Madridicon-related

Una acción de Tesla valía 83,6 dólares cuando comenzó el año, pero este jueves ha establecido un nuevo máximo histórico en los 501 dólares que registraba hacia el final de la sesión en Wall Street. En los últimos tres días, los títulos del fabricante de vehículos y baterías eléctricas han subido alrededor de un 22% en bolsa, lo que ha llevado al valor a superar su récord anterior -los 498,3 dólares que alcanzó el 31 de agosto-.

El balance bursátil de Tesla en los once meses que han transcurrido de 2020 arroja una rentabilidad del 495% y una capitalización de 472.000 millones de dólares. De este modo, se convierte en la octava compañía más valiosa de la bolsa estadounidense, tras Berkshire Hathaway y por delante de Visa.

Sin embargo, ¿qué recorrido le espara a Tesla después de saltar la barrera de los 500 dólares? El consenso de analistas de bancos de inversión que recoge Bloomberg establece el precio objetivo en los 384,7 dólares, es decir, casi un 23% por debajo del precio actual. Solo hay una firma de inversión que rompe filas: Morgan Stanley valora a la empresa de Musk en los 540 dólares, y vuelve a recomendar que los inversores compren la acción.

El fabricante del Model 3, que cotiza en el Nasdaq en la actualidad, se incorporará también al S&P 500 antes de la apertura de la sesión del 21 de diciembre, según anunció el lunes S&P Global. Tesla ha cumplido el último requisito para poder formar parte del índice: encadenar cuatro trimestres consecutivos de beneficios.

Dada la envergadura de la firma automovilística, el dilema ahora es si Tesla debe agregarse de una sola vez al Standard & Poor's o por el contrario sería mejor incorporarla en dos tramos separados que se completarían el día elegido para su llegada al índice.

Mucho más que coches

Detrás de la recomendación de comprar del equipo de análisis de Morgan Stanley hay una visión de la compañía que supera la mera fabricación de vehículos. La firma californiana "está al borde de un profundo cambio de modelo de vender coches a generar ingresos por servicios y software con márgenes elevados", subrayaba el analista Adam Jonas en un comunicado recogido por Bloomberg.

"Solo valorar a Tesla por sus ventas de vehículos ignora los múltiples negocios integrados en la compañía", destacaba el experto. La valoración de Jonas incluye la red de servicios, el almacenamiento de energía y el negocio de seguros. Además, señala, la oportunidad que presenta el denominado Internet de las Cosas, la conexión del vehículo por medio de sensores con el mundo exterior. Así, la mayoría de analistas no están convencidos y el consenso apuesta por mantener.

110.000 millones de euros

Elon Musk, consejero delegado de Tesla, ya es la tercera persona más rica del mundo al desplazar del puesto a Mark Zuckerberg (Facebook). La fortuna de Musk se estima en los 110.000 millones de euros tras las últimas subidas de la acción, según el Bloomberg Billionaires Index. Su riqueza ha aumentado en 82.000 millones en lo que va de ejercicio: es la mayor subida en la clasificación que reúne a las 500 personas más ricas del mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky