GRUPO PRISA
11:57:44
0,33

-0,01pts
La venta de Santillana a la finlandesa Sanoma y, sobre todo, la refinanciación de su deuda por 1.148 millones de euros han supuesto un antes y un después para el Grupo Prisa en el mercado. La compañía de medios de comunicación ha ganando atractivo para los inversores en los últimos meses y ha logrado que sus acciones se revaloricen más de un 130% desde los mínimos marcados a finales de septiembre, poco antes de que se conociera la noticia.
Un rally del que muchos se beneficiaron el pasado mes y al que ahora se le puede poner una guinda con los rumores que han surgido de una nueva oferta por la compañía. Y es que, en las últimas horas han cobrado fuerza las voces que apuntan a que Blas Herrero, propietario de Kiss FM, junto a un grupo de inversores, estaría en disposición de liderar una oferta de unos 150 millones de euros para controlar la parte de medios de comunicación del grupo.
Y no es la primera vez que el empresario mueve ficha para tomar el control de El País, As, Cinco Días y La Ser, ya maniobró en 2009, en 2018 y a principios de este año, antes de que la pandemia saltara y sumiera al grupo en una nueva crisis.
Tras la suspensión cautelar de cotización a sus acciones de la CNMV "por concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones sobre los citados valores" el propio grupo ha respondido asegurando -también en un comunicado a la CNMV- que "la propuesta recibida no ha sido solicitada por Prisa y de acuerdo con sus propios términos, no es vinculante hasta que se cumplan determinadas condiciones".
Sea como sea, las acciones de la compañía suben un 21% al cierre,, marcando un nuevo máximo no visto en los últimos 8 meses. Concretamente, desde marzo no se veían niveles tan altos en las acciones de Prisa.
En las últimas semanas Prisa ha sido objeto de una mejora de las estimaciones de beneficio por parte de la media de firmas de inversión que sigue a la compañía, que esta compuesta por 7 analistas según el consenso de mercado de FactSet.
Si bien es cierto que se sigue esperando que en el año 2020 acabe registrando unas pérdidas superiores a los 75 millones de euros, de cara a 2021 la película cambia drásticamente y ya se estima que logre unas ganancias superiores a los 50 millones. Una cifra que contrasta con los números rojos que los analistas tenían planificadas para ese año hasta conocerse las últimas decisiones estratégicas del grupo en octubre. Y para 2022 también se esperan ahora ganancias en la compañía de comunicaciones.
Los analistas otorgan un potencial alcista a las acciones de Prisa superior al 22% de cara a los siguientes doce meses
Con esta oferta, por tanto, el empresario español estaría tratando de adelantarse a los beneficios que el consenso de mercado pronostica para el grupo en los años venideros y coger a una compañía cuyas acciones se ha acabado casi el recorrido superior al 20% de que los expertos que la siguen le otorgaban al comienzo de la sesión.
"Tras el acuerdo de desinversión de Media Capital, Prisa vuelve a los negocios que tenía en 2005 (antes de iniciar su expansión con la compra de Media Capital y Sogecable) y sin Santillana España", explican los analistas de Intermoney Valores que destacan que ahora "en los negocios de Prensa y Radio, tras el fuerte impacto del COVID, prevemos un progresivo aumento de ingresos y mejoras operativas".
Todo ello podría favorecer un aumento de la capitalización de la compañía por encima de los 510 millones de euros que mantiene en la actualidad. Una cifra muy inferior a los más de 6.000 millones de euros que llegó a valer la compañía en el mercado de renta variable en el año 2000.