
La pandemia ha acelerado algunos procesos, y se ha normalizado ya poder asistir a un encuentro con varios expertos internacionales sin levantarse de la mesa de trabajo. Zonavalue Club ha aprovechado esta circunstancia para llevar a cabo su evento anual de 2020, en el que analizaron los retos para los inversores para 2021 y los años que hay por delante.
Lorenzo Serratosa, asesor de fondos de inversión y CEO de Kau Markets Eafi, y José Ivan García, responsable de inversiones de la misma firma, moderaron las dos mesas redondas que tuvieron lugar, una sobre el impacto y la disrupción en el mercado de la tecnología y la inteligencia artificial, y otra sobre la posición de la inversión value en el nuevo contexto económico en el que estamos inmersos.
El 'value' recuperará terreno
En la mesa redonda que se centró en el papel que tendrá la inversión value en el entorno actual y los próximos años, los expertos coincidieron en que esta filosofía de inversión está posicionada para conseguir mejores resultados de los que ha generado en los últimos años. Tobias Carlisle, autor del libro Deep Value, destacó cómo "en los próximos años el value tendrá un rendimiento superior respecto al mercado", aunque considera que "no será sencillo, ya que habrá volatilidad". Algo similar a lo que ocurrió tras la burbuja de las puntocom: "Lo vimos en el pasado, y creo que va a repetirse en un futuro cercano".
Tras varios años en los que batir al índice está siendo una tarea titánica para la mayor parte de gestores, Michael Morosí, gestor de carteras de Mapfre, cree que "en la próxima década esto no va a ser tan difícil, y se va a volver a necesitar una gestión más activa". El gestor se basa en el argumento de que "las expectativas de inflación podrían subir", y "se crearán oportunidades de dispersión durante décadas", lo que "en general, crea oportunidades".
La expectativa de que vamos a volver a ver un repunte de la inflación en los próximos años es común para otros expertos que participaron en el panel, como Diego Parrilla, socio y gestor del fondo Smart Gold en Quadriga Asset Managers y autor del libro Anti-burbuja, un concepto que ha acuñado.
El experto cree que "la inflación será un desencadenante clave en el mercado"en los próximos años; "si pensamos en los billones impresos de la nada y en la dilución del dinero estamos creando una fuerza que está compensando las dinámicas deflacionistas en el corto plazo, como el desempleo, la tecnología, la demografía, las burbujas, la sobrecapacidad... toda esa expectativa de deflación está siendo rellenada con esos billones que imprimimos de la nada. Es algo que nos pasará factura", avisa. "En esta situación, mi conclusión personal es que el único sitio en el que quiero invertir es en el value", destaca Carlisle.
Los expertos creen necesaria la gestión activa para aprovechar las mayores oportunidades de dispersión
En este sentido, Meb Faber, gestor y fundador de Cambria Funds, avisa de que "no se trata solo de comprar lo barato, si no también evitar lo caro", y considera que es importante entender que se trata de aprovechar "tendencias muy largas, que requieren 10 o 20 años", algo que, desgraciadamente, "la mayor parte de la gente no quiere".
Doce ponencias en español
Los doce expertos que participaron en el evento, entre los que se encuentran varios analistas, académicos y gestores internacionales, llevaron a cabo ponencias dobladas al español, con las que presentaron diversas cuestiones: modelos de inversión que esperan den buenos resultados a futuro, carteras formadas por fondos de cobertura que se apoyan en la inteligencia artificial para llevar a cabo una correcta asignación de activos, pasando por presentaciones para ayudar a encontrar ideas de inversión y gestionar bien las emociones, el concepto de antiburbujas, hasta cuestiones tan concretas como una tesis de inversión en empresas mineras de plata y oro, entre otras.