
Se tiende a enfrentar a la gestión activa con la pasiva, a pesar de que ambos estilos de gestión son complementarios. Si bien cada uno cumple una función según el momento de mercado, en los últimos diez años, en los que los inversores han asistido a uno alcista en el que tanto la bolsa como la deuda han subido, solo el 36% de los gestores activos ha sido capaz de batir, de media, a su índice de referencia en dicho periodo, según un estudio de Lyxor.
En él se pone de manifiesto que 2018 fue uno de los más difíciles para la gestión activa que se recuerdan en la última década: "La tendencia del mercado se invirtió de forma abrupta en el cuarto trimestre", describen. Tanto, que ni la bolsa ni la renta fija sirvieron como refugio porque ambos se correlacionaron -y en contra de lo que es habitual-, a medida que sonaban los tambores de guerra comercial entre China y Estados Unidos, que amenazaban el crecimiento de la economía y que trajeron de vuelta a la volatilidad. Una dificultad extra con la que se encontraron algunos gestores activos, dicen en Lyxor, fue "que los inversores no reaccionaron de forma racional a los fundamentales".
Fruto de este escenario, solo el 24% de los gestores activos consiguió batir al mercado el año pasado, frente al 48% que lo logró un año atrás. Es el dato general, sin tener en cuenta si invertían en renta variable o renta fija, pero la foto se repite si se mira qué ocurrió en cada uno de ellos. En renta variable, por ejemplo, solo el 27% logró que sus fondos se comportasen mejor que sus índices de referencia, muy por debajo del 51% de 2017 y también de la media anual de la última década. "Un mercado caótico y una ausencia de posicionamiento defensivo fueron los principales culpables", apuntan en Lyxor. También fue un año complicado para los gestores de renta fija, ya que solo el 18% superó a su benchmark.
No obstante, el estudio también analiza cómo se comporta la gestión activa en mercados bajistas, y el resultado es que en ese contexto suele batir a los índices, en términos generales. Aunque, dice, no existen plenas garantías de que aquel que lo ha hecho mejor en un mercado bajista siga haciéndolo en uno alcista.
Bolsa española
Si se centra el foco en los fondos de bolsa española domiciliados en Europa, en euros, el 59% de los que aplican una gestión activa rindió por debajo de su índice de referencia (el S&P Spain BMI), a cierre de 2018, según datos de Spiva. Aún así, en el resto de categorías, como renta variable alemana, francesa, o incluso americana o emergente, el porcentaje de fondos activos que batió a los índices es aún menor que en el caso de los fondos de renta variable nacional (ver gráfico). También a largo plazo.