
Iberdrola alcanzó en la sesión de ayer un nuevo máximo histórico en los 11,355 euros por acción, después de subir un 2,67% este miércoles. Su capitalización se sitúa, por lo tanto, en cotas jamás vistas en bolsa, sobre los 72.104 millones de euros, una semana después de haber desvelado al mercado y a sus 600.000 accionistas su nuevo plan estratégico hasta 2022.
Desde el pasado 5 de noviembre, día en el que desveló sus nuevos objetivos para los dos próximos años, sus títulos se han revalorizado un 6,3% en bolsa, lo que supone sumar a su valor bursátil otros 4.286 millones de euros, y sigue siendo la firma más ponderada dentro del Ibex 35. A cierre del miércoles, su peso en el selectivo ascendía hasta el 17,4%, aunque fue en octubre cuando alcanzó la mayor ponderación en el mercado, con más del 19% en un momento en el que el resto de sectores, sobre todo los más cíclicos, protagonizaron semanas negras ante un segundo confinamiento en Europa provocado por la pandemia.
No obstante, Inditex continúa siendo la mayor cotizada de la bolsa española con una capitalización de 83.619 millones de euros al cierre del miércoles, tras un avance del 15,5% en lo que va de semana, gracias al impulso alcista que ha dado a las compañías más cíclicas el anuncio de la vacuna de Pfizer este mismo lunes.
En lo que va de año, Iberdrola es la quinta firma más alcista del Ibex 35, con un avance del 23,7%, y la sexta de entre las grandes compañías del EuroStoxx 50.
Mejora de recomendación
"Iberdrola ha acelerado su plan de inversiones, como esperábamos, lo que dará lugar a un crecimiento del 6% al 7% anual de sus ganancias hasta 2025, con un payout de entre el 65% y el 75%, lo que presionará al consenso para revisar al alza sus previsiones de beneficio bruto y neto. El nuevo plan estratégico es creíble, con un mínimo riesgo de ejecución, a excepción de la fluctuación de las divisas", afirman los analistas de Bloomberg Intelligence.
Los analistas esperan que Iberdrola bata en 2020 su beneficio neto histórico de 3.472 millones de euros en 2019, por encima de los 3.660 millones, un 5,5% más, después de que en la última semana las perspectivas del consenso de mercado hayan mejorado casi un 1% y también su recomendación, en niveles del mes de julio, a pesar de que sigue siendo un mantener.
Se estima, además, que sus ganancias continúen creciendo un 6% anualizado hasta alcanzar los 4.335 millones en 2023. También en esta línea prevén incrementos anualizados del 7% de su beneficio bruto, lo que llevaría a sus márgenes a mantenerse en el 29% los dos próximos años y alcanzar el 30% en 2023.